Saltar al contenido

Construccion de campanarios

Construccion de campanarios.

Un campanario es conocido de igual forma con el nombre de campanil’, caracterizado por ser un edificio levantado junto a una construcción de arquitectura religiosa, ya sea una basílica, catedral o iglesia.

En este lugar se encuentran ubicadas las campanas que son el elemento utilizado para la convocatoria de los feligreses, al recinto u otro servicio. Un campanario de templo italiano, es nombrado campanil, y se asume que los más conocidos son:

 
• La Torre de Pisa • Basílica de San Marcos, en Venecia
En la actualidad, muchos carecen de campana y en su lugar hay colocado un carrillón que es un instrumento musical con varias campanas. Hay excepciones en cuanto a las construcciones donde se encuentran estas edificaciones, es decir que en algunas ocasiones no son levantados para ser incorporados en una construcción religiosa. Una muestra de ello son esos lugares donde el sonido indica que ya es de mediodía. Otra función que tiene un campanil es la de marcar las horas de actividad. Dentro de las características de un campanario, están las espadañas, particularizadas por ser un macizo de piedra, con remates mixtilíneos. Es en este lugar donde se localiza el seriado de campana, en diferentes tamaños. Los espacios donde se incorporan las campanas son conocidos como claros. El número de campanas puede variar.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Construccion de campanarios. Escrito por: Arqhys Contenidos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/contenidos/construccion-campanarios.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto