Edificios giratorios.
Estamos viviendo en un mundo cambiante, todo lo que nos rodea está en constante transformaciones, las cuales se llevan a cabo de una forma dinámica, de esta manera también incluimos el espacio, el cual cada día está pensado para ajustarse a las necesidades del ser humano. Las edificaciones también siguen este ciclo, están pensadas para seguir un ciclo natural, donde se integra fácilmente a las condiciones del medio que lo rodea. Según va pasando el tiempo, el hombre hace uso de los recursos tecnológicos que tiene a su alcance. En la antigüedad la arquitectura se llevaba a cabo de acuerdo a la geografía donde se situaba el proyecto y obviamente, de acuerdo a los materiales que predominaban en el entorno. Los sistemas a base de muros y columnas se llevaron a cabo en aquellos espacios donde predominaba la piedra como material fundamental, de una forma contraria, en aquellos sitios donde se carecía de este elemento se utilizaba el barro y la paja.
La arquitectura se adapta claramente al tiempo que está viviendo , por ejemplo , en la edad media la estructura predominante fue la bóveda de cañón , estas últimas estaban apoyadas de pechinas lo que le daba al arquitectos diversas opciones , una de ellas incluir la iluminación como un juego dentro de la estructura misma. Desde la época antigua hasta la existencia del acero como elemento primordial, la arquitectura ha dado enormes pasos en cuanto a cambio se refiere. La industria de la construcción se remodeló totalmente con la aparición del concreto armado y la utilidad variada del acero, no obstante los pasos utilizados desde el inicio no han cambiado en lo absoluto. Actualmente ha surgido un sistema de construcción que amenaza con transformar la concepción de los antiguos métodos, el mismo fue empleado por la empresa Infinita Designó, la cual es una compañía italiana de diseño que tiene como propósito el construir edificios que roten sobre un eje central, algo que podría modificar la visión que tenemos hoy en día del espacio. El arquitecto que ha concebido la idea es David Fisher, quien ha diseñado el primer edificio dinámico del mundo en la ciudad de Abu Duba, conocida como la Torre Giratoria.
Cada una de las estructuras que conforman este diseño estará realizada de una forma prefabricada en personalización de acuerdo a las exigencias del cliente, descalificando el modo de fabricación en serie, con el objetivo de responder a las expectativas de cada persona. Están caracterizadas por ser edificaciones muy amigables con el medio ambiente, ya que por su condición de prefabricación durante su construcción no hay desperdicios de materiales en el espacio, además de una reducción considerable de la energía eléctrica. En el caso de Abu, sus clientes podrán despertarse admirando el Alba del lugar para luego descansar observando la belleza de la puesta de sol. Para la energía, los edificios giratorios harán uso de fuentes como el sol y el viento, se abastecerán a sí misma y a los edificios vecinos de energía eléctrica. Se utilizarán paneles fotovoltaicos, estos serán instalados en la parte alta del edificio. Estarán revestidos de cristales y paneles aislantes para eficientizar el sistema eléctrico del cual dependen. Los materiales utilizados en el interior, serán materiales naturales, extraídos del medio ambiente. Algunos de estos serán la madera y el cristal. Se espera que estos proyectos tengan una vida útil más extensa que los edificios convencionales, son edificaciones que serán fáciles de mantener y reparar.