Arquitectos europeos.
Richard Josef Neutra (Viena, 1892-Wuppertral, 1970) recoge las ideas tanto de Loos como de Wright, en especial en lo referente a la ornamentación y la adaptación y disposición de viviendas unifamiliares en terrenos accidentados. Tras finalizar la Primera Guerra Mundial, se traslada a vivir a la neutral Suiza, donde desarrolla proyectos urbanísticos.
Conoce a Mendelsohn y entra a trabajar en su despacho berlinés. En 1923 se traslada a vivir a Estados Unidos, donde consigue laborar con Wright en el proyecto de Taliesin. Establece su residencia definitiva es Los Ángeles, donde comparte despacho profesional con Schindler. Participa con éste en el concurso para la sede de la Sociedad de Naciones (1927), al tiempo que empieza a proyectar una vivienda unifamiliar, la casa Lovell (Los Ángeles, 1927-1929), que marca su producción posterior. Adaptado a un terreno escarpado, el edificio, de varias plantas, tienen soluciones que recuerdan la obra de Le Corbusier y de los neoplasticistas; se trata de una casa exenta, con plantas estructuradas de manera yuxtapuesta y volúmenes que se retranquean o sobresalen apoyados en pilares, dando lugar a terrazas que permiten la iluminación natural en su interior. La influencia de Mies van der Rohe se hace patente en la casa de Josef von Sternberg (Los Ángeles, 1936), donde también hay soluciones propias del movimiento moderno. Su producción más destacable la realiza, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial con el proyecto de viviendas para Channel Heights (San Pedro, 1942-1944), la casa Kauffmann (Palm Springs, 1946-1947) y la casa Tremaine (Santa Bárbara, 1947-1948).
Tras una formación bajo la influencia de Wagner y de la Sezession, RUDOLF SCHINDLER (Viena, 1887-Los Ángeles, 1953) se instala en Estados Unidos en 1914, donde colabora con Frank Lloyd Wright en la supervisión de las casas que realiza en California. Uno de sus primeros encargos es la casa Schindler (1921), una vivienda pensada para dos parejas que adapta a las características climáticas californianas, por lo que los techos son bajos y prominentes y descansan sobre porches, propios de climas cálidos. La estructura del edificio es de hormigón armado, lo que permite cubrir los muros exteriores con losas delgadas dejando pequeñas hendiduras, mientras que, por influencia de Wright distribuye el interior siguiendo la arquitectura tradicional japonesa. En 1922 recibe el encargo de diseñar la casa Lovell en la playa de Newport, que construyó entre 1923 y 1924. Siguiendo el ejemplo de la arquitectura apoyada en pilares de madera, característico de la costa californiana, levanta la casa sobre soportes de hormigón en forma de brida. Este edificio está más próximo a las soluciones de Wright que a la arquitectura europea, cercana al mundo del maquinismo.
Colaborado por: Luis Uzcátegui luisuzc@hotmail.com