Saltar al contenido

Arquitectura habitacional

Arquitectura habitacional.

El complejo habitacional El Casaño, cuyo nombre proviene de un río de la región española de Asturias, está construido con la intención de mejorar el nivel de vida de las personas que habitan en él. “Los bienes raíces deben mejorar el nivel de vida de los habitantes, ofreciendo productos novedosos y realzando el perfeccionamiento y la verdadera utilización de los espacios”, comenta Lilian de Viejo, desarrolladora del proyecto habitacional, que consta de 13 casas y se encuentra ubicado en el kilómetro 9.5, interior calle Los árboles, San Jorge Muxbal, Santa Catarina Pinula.

Las casas poseen dos niveles y constan de parqueo para dos automóviles, recepción, sala, comedor, cocina y cuarto de servicio en el primer nivel, una habitación principal con walking closet y cuarto de baño con jacuzzi, además de tres cuartos más baño propio y una terraza con vista al amplio patio trasero en el segundo nivel.

La construcción total son de 420 metros cuadrados, como indica De Viejo: “Son 420 metros, pero parece que es más, pues en estas casas no se pierde en caminamientos, los ventanales son amplios y los espacios fueron aprovechados al máximo para la comodidad de sus habitantes”, dice de Viejo. Lilian de Viejo indica que en este complejo se buscó cambiar la arquitectura tradicional del país, “queríamos hacer algo que se diferenciara de lo tradicional, que se centrara en arquitectura colonial”, explica la desarrolladora.

El proyecto fue trabajado en conjunto con Adolfo Lau y se realizó un estudio que llevó más de un año para tener la idea perfecta y luego realizarla. Para Lilian de Viejo la idea fue concebida para tener acabados de lujo, como el piso de madera (parquet) del segundo nivel, sus estructuras de granito y la cocina italiana, todo con un precio no tan elevado a comparación de otros condominios, que ofrecen menos y cuestan más. El complejo habitacional posee además un área de juegos con columpios y laberintos hechos de madera para la diversion de los más pequeños y otras áreas verdes para el esparcimiento comunitario. Además, todas las casas se encuentran rodeadas por árboles, entre los cuales destacan los pinos y los cipreses, que le dan un agradable panorama a sus habitantes. Cada casa cuenta con su propio y espacioso jardín, ideal para transmitir la sensación de amplitud y frescura.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Arquitectura habitacional. Escrito por: Arqhys Contenidos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/contenidos/habitacional-arquitectura.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto