Mantenimiento de contenedores.
Después de haber surcado los océanos de todo el mundo cargados de mercancías, los contenedores marítimos de 40 pies, lo cual equivale a unos 12 metros cuadrados, tienen una segunda función en el campo gallego, pues han sido transformados en casas de fin de semana.
Elaborado por un estudio de arquitectura de Vigo, es un diseño de una vivienda contenedor, en la que se supone un ejemplo de lo que es la construcción sostenible. Su comercialización se encuentra en fase de estudio. Los arquitectos Severo Fernández y Basilio Rodríguez, del Estudio Base, son quienes firman este proyecto que se encuentra en la comarca de O Val Miñor, en dirección al sur de la provincia de Pontevedra. Es una manera de reciclar este elemento de transporte. Reutilizar contenedores de transporte marítimo ya tiene precedentes en Galicia, pero utilizarlos con fines residenciales no es algo frecuente, a pesar de que en los países del Reino Unido o los Países Bajos, se utilizan desde hace muchos años como viviendas. La singularidad de este proyecto es que se presenta como residencia ocasional.
Se emplea como refugio de fin de semana en el campo, como vivienda anexa para invitados o una casa de piscina. En Marrozos se construyó un complejo de oficinas de 1,600 m². con la utilización de 24 contenedores Su principal dificultad técnica, según explican sus arquitectos, fue lograr tener adecuadas condiciones térmicas y acústicas en su interior, por lo que hubo que someter la chapa metálica original a un proceso de limpieza y tratamiento antioxidante, que luego se cubrió con varias capas aislantes, en el interior y el exterior. En cuanto a su fachada se revistió de madera de pino. Su distribución es sencilla, posee área de cocina, sala de estar y otra de dormitorio, divididas por una pieza central que es el cuarto de baño. En el día se prolonga por medio de un porche exterior con cubierta desmontable, lo cual permite ganar espacio.