Saltar al contenido

Modernismo

Morris lucho denodadamente por la perfección y originalidad de las obras de artesanía e indirectamente por la arquitectura. Como modelo tomo la artesanía de la edad media.

Su lucha iba dirigida contra la decadencia que suponía la producción industrial, de menos valor que la manual, y contra los objetos fabricados en serie por las maquinas que a causa de su precio mas bajo, conquistaron el mundo, sustituyendo la belleza y la verdad por la falsedad y el engaño. Pero la producción industrial no era un hecho que pudiera desconocerse en 1888, año en que se funda la “Sociedad de Artes y Oficios”. De esta forma lo entendió Ashbee y acepto; por lo menos, la teoría del trabajo en común. Con ella introdujo el método del diseño industrial, que desde la construcción del palacio de Cristal corresponde a la era del maquinismo. Pese a estas variantes, estéticamente el movimiento se mantuvo ligado a las ideas de origen, sobre todo, a través de la obra de Walter Grane, primer presidente de “Arts and Crafts” que de vez en cuando expresaba su oposición a las nuevas tendencias.

Del espíritu que aporta la “Sociedad de Artes y Oficios” deriva un nuevo tipo de arquitectura, el modernismo, apoyado en un sentido decorativo de la construcción, que rompe con la estética del siglo XIX, cambiando totalmente el arte propio del mismo.El Modernismo. El modernismo se difundió entre los años 1890 y 1910 por toda Europa. En cada país recibió un nombre distinto: “Art Noveau” en Bélgica y Francia; “Modern Style” en Inglaterra; “Jugendstil” en Alemania; “Sezession” en Austria, y “Liberty” o “Floreale” en Italia. también se llama estilo 1900. Surgió en franca lucha contra la cada vez mas poderosa industrialización que se veía como una fuerza deshumanizadora, y por la voluntad de crear frente a la falta de etilo del siglo XIX, un estilo nuevo. Se ha considerado al modernismo como “ un movimiento romántico, individualista y antihistórico”. A pesar de tener su origen en la pintura, las mejores realizaciones del modernismo se obtuvieron en arquitectura y en las artes decorativas. Las formas típicamente modernistas huyen del ángulo recto y utilizan, en cambio, el arabesco y las líneas sinuosas, ondulantes y asimétricas de la naturaleza. así, llegan a un preciosismo y una artificiosidad de gran refinamiento. En todas las obras abiertamente modernistas los arquitectos renuncian expresamente a imitar los estilos anteriores, introduciendo una construcción basada en el ornamento.

Materiales modernos. Los arquitectos modernistas utilizan todos los materiales de construcción conocidos, desde la piedra labrada y la tierra cocida hasta el hierro y el vidrio. Las combinaciones que se hacen entre los distintos materiales no obedecen nunca a reglas generales fijadas de antemano, sino a los particulares fines que cada arquitecto persigue. En cambio, la elaboración de los distintos materiales es cuidada con suma atención, según los principios tradicionales mas estrictos a fin de conseguir determinadas texturas y calidades. Por lo general, el arquitecto de esta época es un hombre con amplios conocimientos técnicos desde el punto de vista artesano y que rechaza de plano toda falsificación en la preparación de los elementos primarios que van a intervenir en la obra. Junto a los materiales mas clásicos, aplican que tuvieron prestigio en determinadas épocas, como la cerámica, la porcelana, el barro cocido, los escayolados árabes, etc.La Cerámica. Por influencia de los estilos orientales, en particular del árabe, los arquitectos modernistas adoptaron profusamente el uso de la cerámica como elemento decorativo en la construcción. Con ella se recubre muros, columnas y hasta cubiertas. Tanto en el dibujo, como en el color, la riqueza de soluciones es muy amplia. Desde la línea puramente geométrica hasta las mas delicadas creaciones de la fantasía, el trazado de los dibujos ornamentales es variadísimo. Con este estilo los azulejos volvieron a recobrar su vieja categoría de elementos ornamental de primer orden.

El Hierro. El hierro es sometido al trabajo de forja, por medio del cual se le hace adoptar todo tipo de conformaciones. Rara vez se presenta este material en la forma simple de barras sin labrar, sino que, casi invariablemente, se le somete a la curva y al rizo sinuoso. Descubiertas las líneas de resistencia, se practican grandes vaciados en el cuerpo del hierro, modelándose los nervios de las piezas según las líneas ondulantes, que dan como resultado conjuntos llenos de una complicada fantasía lineal. Toda esta labor es fruto de un profundo conocimiento del oficio y de una desbordada imaginación.La Madera. La madera, uno de los materiales mas antiguos empleados en la construcción, tiene también su lugar en la arquitectura modernista. Trabajada con profusión se consiguen con ella formas recargadas, con predominio de la curva, tanto lineal como superficial, llegándose a la elaboración de sorprendentes diseños. Con los demás materiales fue empleada como estructura y como revestimiento. Se construyen también puertas y pasamos de madera labrada. Siempre, este material, fue tratado con un cuidadoso primor. (Fuente oficial del articulo: Enciclopedia CEAC, del encargado de obras «historia de la arquitectura».)

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Modernismo. Escrito por: Arqhys Contenidos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/contenidos/modernismo.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto