Nudos y Articulaciones: Todo el sistema de nudos se refieren a las uniones entre columnas, soleras y tirantes de madera, unión de limahoya en zapatas esquineras, todos conforman el sistema estructural del inmueble. Todo el sistema de articulaciones se refiere a la unión de la columna a las bases de piedra labrada en la parte inferior y a las uniones entre zapatas y columnas en la parte superior.
Este edificio guarda cierta simetría de sus elementos que componen la planta baja y alta, los cuales han evitado que sufra desplazamientos laterales o rotación de su cuerpo cuando es sometido a momentos de torsión. En las fotos adjuntas a este documento se presentan varios nudos y articulaciones que después de haberlos revisados físico y visualmente se determinó que hay afectación en los tramos de la mayoría de columnas de los corredores de la planta baja que van desde el capitel hasta la parte inferior de las zapatas. Los nudos entre columnas y viga solera han sufrido afectaciones producidas por la humedad de goteras del techo de teja de barro y la lluvia empujada por el viento que incide directamente en los corredores de la primera planta y el balcón del segundo nivel. Estas afectaciones implican hacer trabajos para eliminar las costras entre la parte inferior de las zapatas y el capitel de las columnas madera de un espesor promedio de 3 a 5 mm que han perdido su resistencia y también hacer el mismo trabajo a soleras y zapatas de madera.
Estos trabajos deben consistir en lijar la parte afectada hasta llegar al cuerpo sano de la madera y luego aplicarle químico contra hongos, termitas y comejenes, los productos de mayor uso recomendado, son los que contienen mayor concentración de clorofenol. Es recomendable también, hacerle un buen trabajo a los aleros de dos antiguas zapatas localizadas en los nudos esquineros noreste y noroeste de los corredores de la primera planta. En el nudo localizado en la planta baja de la esquina noreste, llegan al encuentro dos soleras que vienen del apoyo norte y del apoyo oeste, el tramo que viene del apoyo norte hay que cambiarlo completamente y en ese nudo hay que agregarle una ménsula a la columna de madera, para que la solera tenga mayor área de contacto en el apoyo de ese nudo. Puede notarse en otras fotos las articulaciones en la unión de columnas tajo a tajo formadas por platinas de 3 x 3/16y cuatro pernos remachados en uno de sus extremos. Estas articulaciones se encuentran en buen estado, pero es recomendable limpiar las platinas del zarro producido por la oxidación del metal y protegerlas con primer anticorrosivo.
Empalme de la madera con platinas de acero para dar mayor altura a las columnas. Las uniones entre columnas y viga de entrepiso, así como las uniones del segundo cuerpo a nivel de la viga de coronamiento con las columnas, no se pudieron observar ya que el cielo falso de los corredores de la primera y segunda planta, obstaculizan completamente su inspección. De acuerdo a las afectaciones observadas a los nudos y articulaciones de los corredores de la primera planta, puede hacerse un estimado de los otros nudos que no se pudieron observar: En primer lugar los nudos de la parte superior al nivel de viga de coronamiento viga tirante columna, puede que estén afectados en el mismo grado que las del primer nivel, por los efectos de goteras en los techos de teja de barro, tal a como se puede observar en la cumbrera mostrada en una de las fotografías, por otro lado los nudos externos del entrepiso, también pueden estar afectados por la humedad que produce la brisa de la lluvia empujada por el viento, muestra de ellos es que el balcón de la segunda planta fue protegido con ventanales tipo celosía después de un tiempo posterior a su construcción, para evitar que el agua de lluvia penetre en el piso del balcón, el cual fue diseñado originalmente con una pendiente bien pronunciada para escurrir o drenar rápido el agua de la lluvia empujada por el viento. Mas artículos sobre: Preservación de inmuebles