Resistencia de los elementos estructurales.
Una estructura no es otra cosa que un sistema de reacciones y fuerzas internas capaces de equilibrar un sistema de fuerzas externa; por lo tanto, se debe concebir como un organismo material dirigido a un fin determinado.
Los elementos estructurales son capaces de resistir los efectos de fuerzas que actúan debido a la composición molecular de la materia que los constituye.
Sin un cable se jala por un lado y se ancla por otro, este no se revienta.
Debido a sus fuerzas internas, el cable resiste la rotura, a cambio de ser extendido levemente.
Es esta acción elástica la que crea la reacción que se opone a la fuerza de tensión al transmitir las fuerzas internas a lo largo del cable. Si la carga excede la capacidad de resistencia del cable, este se romperá.
Obviamente, un cable mas grueso puede soportar una carga mayor que uno delgado, porque las fuerzas internas se distribuyen es un área de sección transversal mayor.
En otras palabras, la concentración de las fuerzas internas en el cable más grueso es menor.
Esfuerzos. Esfuerzos es el término para esta concertación de fuerzas internas en un elemento estructural.
Este es un concepto fundamental al analizar la resistencia de un elemento estructural. Mas específicamente, el esfuerzo es una fuerza por unidad de área (que se expresa como esfuerzo f= P/A). Las unidades de las fuerzas internas son libras por pulgada cuadrada y pascales (Pa) (1 Pa es igual 1 N/m). Materiales estructurales.
Los principales materiales que se usan en estructuras son:
- la madera,
- el acero,
- el concreto
- la mampostería.