Vidrio borosilicatado.
El vidrio borosilicatado es también conocido como vidrio Pirex, endural o Kimax, siendo este muy conocido comercialmente. Alan Otto Schott fue quien desarrollo este tipo de vidrio a partir del año 1893 y utilizo el nombre de Duran para referirse a el.
El boro es el elemento utilizado en la manufactura del vidrio ,al igual que el silicio ,el carbonato de sodio y el carbonato de calcio , siendo el mas alto en contenido el sílice con un 70 por ciento y el mínimo el oxido de calcio con tan solo 1 por ciento.
Las principales ventajas de este tipo de vidrio son su durabilidad y lo económico que resulta ser, lo que implica que su proceso de realización sea más difícil que el tradicional.
Corning Glass Works desarrolló Pirex fue la empresa que en el año 1915 hizo que este tipo de vidrio fuera reconocido mundialmente.
Es utilizado en las ventanas, en los laboratorios, en la cocina y en la iluminación. Su coeficiente de dilatación es un tercio del vidrio común y es muy resistente a los choques térmicos, aunque una de las desventajas de este tipo de vidrio es que puede rajarse ante variaciones de la temperatura. La temperatura a la cual el vidrio borosilicatado comienza a ser mas flexible es cuando esta a 821 °C.
La densidad del vidrio es de 2,23 y además posee un índice de refracción de .511.54 en el rango visible. El Vidrio Templado es el vidrio que resulta del calentamiento de una manera gradual del vidrio flotado, es utilizado en la construcción y en la industria de motor.
El proceso de enfriamiento del vidrio Templado es lo que permite que el vidrio pueda ser expuesto a tensiones de compresión y tensiones de tracción en su interior, teniendo la ventaja de que cuando el vidrio templado es fracturado el resultado son fragmento muy pequeños considerados inofensivos y no peligrosos, es considerado uno de los tipos de vidrio que ofrece mayor seguridad y además es un vidrio de alta resistencia.
Después de que el vidrio flotado es convertido a templado aumenta su resistencia a flexión y llega a tener una resistencia de 400kp/cm2 y su oposición al choque térmico es de 60ºC a 240º.