Saltar al contenido

Arquitectura de Persia

Arte y arquitectura persas, conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollaron en la antigua Persia, territorio que a partir de 1935 pasó a conocerse como Irán. No obstante, y de acuerdo a su uso más extendido y popular, el término persa se utilizará en este artículo para referirse al periodo anterior a la llegada del Islam en el siglo VII d.C. —es decir, la época del antiguo Imperio persa— así como también para los tiempos prehistóricos.

El arte de aquellos conquistadores se caracterizó por suntuosidad, la gracia y la elegancia. Inseguros de su joven cultura, los persas pidieron ejemplos a las civilizaciones artísticamente más avanzadas que habían subyugado.

No vacilaron en hacer uso de toda clase de formas tomadas a los egipcios, jonios, fenicios, babilonios y asirios. Pero como estaban dotados de originalidad e iniciativa no copiaron servilmente, sino que dieron una calidad propia de ellos a sus realizaciones.

Arquitectura Persa


Arquitectura de Persia y Período antiguo


Antecedentes

Los principales trabajos artísticos de la época prehistórica fueron las piezas de cerámica y pequeñas figuras de arcilla, mientras que la arquitectura y la escultura predominaron a lo largo de los dos imperios persas, el Aqueménida y el Sasánida (siglos VI a.C.-VII d.C.).

Persia hoy

Tras la conquista árabe y la introducción del Islam en el siglo VII d.C., la escultura cedió su lugar en favor de la arquitectura, que entró así en un periodo de gran esplendor. La pintura llegó a ser importante entre los siglos XIII a XVII. Ya en el siglo XX se recuperaron estas antiguas formas artísticas combinándose los modelos tradicionales con la tecnología occidental y los nuevos materiales.

Palacios, templos y tumbas

Sus más importantes monumentos son los palacios. La historia de sus construcciones comienzan a principios del siglo VII, en el momento en que las tribus persas pasan del estado nómada al estado semi – sedentario.

Como lo demuestran los importantes vestigios de Masjid-i Solaimán, la terraza artificial adosada a la montaña que soportaba la morada fortificada del príncipe, es uno de los elementos característicos de la audiencia con que los constructores han buscado el efecto de conjunto.

Persia ubicacion geografica

Es ascenso está asegurado por diez escalinatas de piedra, teniendo la principal de todas cerca de 25 mts. de ancho. El conjunto está rodeado de un muro, con salientes y entrantes, compuestos de enorme sillares de piedra colocados en seco. Alrededor de la terraza emergen las ruinas de un caserío, cimentadas sus casas con piedras en seco.

Este tipo de construcción resulta nuevo en la meseta. Si bien el Irán protohistórico han conocido la vivienda y un jefe dirigida sobre una terraza, han ignorado, en cambio, el aparejo ciclópeo. A 25 km. al nordeste, en Bard – I Nishandeh, se ve otra terraza semejante.

Pero el conjunto es aquí más extenso y al lado de una cisterna se encuentran las ruinas de una antigua población. Es posible que en estos dos lugares se elevasen los primeros Burgos reales de los persas ya edificados, quizás, por Aquemenes o Teispes.

Persia economia

La unificación del reino ha podido sugerir a su realizador, transferir su capital de Masjid – I Solaimán a Pasargadas, en región más rica y mejor situada en relación a las tribus persas, las cuales pasaron al Irán del sudoeste y al sur del gran desierto central.

Aunque el arte de Pasargadas continúa al de Masjid – I Solaimán, existe tal diferencia en el programa arquitectónico de las dos residencias reales que únicamente el prestigio creciente de Ciro el grande puede explicar el paso de una a la otra.

Las terrazas Persas

  • De la obra atribuida a Candices I no existe más que la terraza, con su parte artificial más ancha que la superficie de roca natural que sobresale de la montaña.
  • Esta terraza recuerda a aquella de Masjid – I Solaimán. Lo que resulta nuevo en ella es la labra de las piedras del encofrado: la parte masiva de la mampostería está mantenida por bloque, simplemente desbastados, trabajados como aparejos a soga almohadillada. Esta técnica es de origen Hitita, adoptada por los frigios irradios a Urartu, donde los persas la conocieron.
  • La superficie de esta terraza no ha sido explorada todavía. Soportaría conforme a la tradición, los edificios del rey construidos verosilmente con ladrillos secados al sol y con madera, en tanto que el Burgo se desarrollaba bajo la protección del recinto al oeste de la montaña.
  • El área de este conjunto se extendía casi 2.5 km de longitud. Los verdaderos palacios de piedra, ornados con esculturas decorativas, se alcanzaron cuando Ciro el Grande se convirtió en el señor del reino Medio – Persa (550 a.C).

Entrada monumental de los palacios de Ciro

En la entrada monumental de los palacios de Ciro se abre en el ángulo sudeste del recinto. Formaba una sala cuyo techo estaba sostenido por dos filas de cuatro columnas.

Las puertas principales, hechas en los lados estrechos, estaban flanqueadas por enormes toros alados; y de las puertas, menos anchas, de los lados largos, no se ha conservado más que un solo pilar, dotado de un bajorrelieve que representaba a un genio de cuatro alas, con atavío de tipo elamita, tocado con una corona complicada que recuerda las tiaras de los Horus egipcios.

Conclusiones sobre Persia, y su arquitectura

Persia es sin dudas una de las ciudades mas famosas de la antigüedad y la historia…

Desde que empezamos a estudiar la historia mundial en las escuelas uno de los capítulos que nunca se quedan dentro de los planes escolares es el imperio y la civilización de Persia. Hoy en dia esta ciudad es tan popular que miles de turistas la visitan mensualmente. Los persas fueron un pueblo de origen indoeuropeo de la rama indo-irania que acabaron fusionándose con los pueblos que conquistaron en la época aqueménida.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2014, 03). Arquitectura de Persia. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/arquitectura-persa.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto