La pintura es un arte basado en la representación gráfica, donde se hace una mezcla de pigmentos con otras sustancias. Este arte es muy complejo, ya que llega a integrar diversas técnicas de dibujo, de pintura, de composición y llega a manejar la teoría del color.
Llega a ser una manifestación artística y visual que hace uso de un conjunto de materiales y técnicas con la cual se consigue plasmar una composición gráfica sobre una superficie, donde se sigue ciertos puntos estéticos.
También se denomina como pintura al óleo con el cual se cubrirá una área determinada, como es una casa, un carro, una pieza etc.
INDICE DE TEMAS
Característica de la pintura
Integra diversas técnicas
La pintura hace uso de diferentes técnicas para la creación de nuevas obras. Dentro de estas técnicas se destaca el fresco, la acuarela, el temple, el óleo, el puntillismo, etc.
Emplea una gran variedad de estilos y corrientes
Hace uso de diversos estilos y corrientes lo cual se ha implementado a través de los años; esto aporta una identidad en específico a cada obra. Entre los estilos más destacados se halla el cubismo, el expresionismo, el fauvismo y el modernismo.
Como material se separa en cuatro partes
La pintura como material se separa en pigmentos y cargas, en resinas, en aditivos y en disolventes.
Abarca varios géneros
Una pintura suele abarcar diversos géneros, los cuales se identifican acorde al tipo de elemento que se elija para realizar la obra artística. Ejemplo de estos géneros es el desnudo, el retrato, la pintura paisajística, la naturaleza muerta, la pintura histórica, etc.
Utiliza diversos soportes
La pintura puede ser realizada en una gran variedad de soportes como es en lienzo, en tabla de madera, en cobre, papel, vidrio, tela, etc.
Hace uso de la perspectiva y del espacio
Toda pintura se ejecuta creando un espacio dentro de una superficie o soporte, donde se llega a tomar tres dimensiones: el ancho, el alto y la profundidad. La profundidad de la obra se crea con el uso de las técnicas de perspectiva visual.
Uso del color y sus mezclas
La pintura juega con el color para dar más fuerza expresiva, lo cual se aprecia con el reflejo de la luz en la pigmentación. Se utilizan los colores primarios, los secundarios y terciarios para hacer una composición sublime y original.
Diversidad de formas
Emplea diversas formas para crear las obras, las cuales pueden ser figurativas o abstractas. Entre estas hay formas geométricas, como son los cuadros y círculos, formas orgánicas, bidimensionales y tridimensionales.
Carácteristicas de la pintura barroca
- Usa formas muy exageradas y voluptuosas, donde las figuras carecen de expresividad.
- Se representa la realidad a través del naturalismo.
- Se utiliza mucho la técnica de pintura al óleo sobre lienzo.
- Se utiliza el color como protagonista para la creación de la obra.
- Domina la profundidad y el volumen.
Características de la pintura romántica
- Hace uso de la técnica del grabado, la acuarela, el óleo y la litografía.
- Las composiciones son dinámicas, donde ponderan las líneas curvas y los dramáticos gestos.
- Las pinceladas son libres y de gran expresividad.
- Se deja atrás la línea frente al color.
- La luz llega a ser un elemento importante en la obra, donde al ser estratégica sus gradaciones, se consigue un carácter teatral y efectista.
- Utilizada temas variados.
- Utiliza texturas, donde pondera el arte sobre superficies rugosas.
Características de la pintura renacentista
- Utiliza temas profanos o religiosos.
- Sus autores son excelentes o el dibujo.
- Se la da gran importancia a la luz.
- Hay un excelente dominio de la anatomía humana.
- Las representaciones son realistas.
- Las composiciones son muy complejas.
- El retablo queda en desuso.
- Se crea un gran tratamiento del paisaje y del escenario arquitectónico.
- La forma de expresión llega a ser naturalista, idealizada o figurativa.
- Usa técnicas variadas, donde se llega a realizar tanto la pintura mural al fresco como también la pintura de caballete, lo cual en inicio se realizaba usando tabla como soporte, y luego se pasó a emplear el lienzo.
Características de la pintura gótica
- Utiliza como técnica el óleo y el temple.
- El modelado tiene gran importancia.
- El dibujo es fundamental donde se crean ritmos compositivos, marca, modelados y formas delimitadas.
- La luz es fundamental para destacar el volumen.
- El color toma protagonismo.
- Se toma en consideración el eje de simetría en la composición.
- Presenta un carácter narrativo, y tiene una finalidad devocional y didáctica.
Característica de la pintura por épocas
Pintura de Persia
La pintura al fresco y los manuscritos miniados formaron parte de la tradición artística de Persia ya desde el periodo Sasánida, aunque de estos primeros ejemplos apenas se han conservado unos pocos fragmentos.
En el periodo islámico la pintura fue una de las artes plásticas más importantes. Se hicieron copias del Corán en letra cúfica, forma de escritura de los primeros árabes, en los pergaminos y rollos de al-Barah y al-Kufah a finales del siglo VII.
Estos manuscritos no contienen escenas pintadas, pero poseían, en su defecto, una hermosa caligrafía ornamental, que fue ampliamente practicada durante los siglos VIII y IX.
Características importantes de la pintura Persia:
- Gracias a la introducción del papel en el siglo X, las formas y modelos de los libros religiosos y seculares tuvieron un gran incremento. En el siglo XII llegó a tener una gran resonancia la escuela de pintura de Bagdad, con sus manuscritos sobre trabajos científicos, fábulas y anécdotas ilustrados con miniaturas.
- En el siglo XIII se hizo muy evidente la influencia de la pintura paisajística china, introducida en el país tras la toma del poder por los mogoles. Los libros de poemas y de historias del mundo se ilustraron con anécdotas, leyendas y acontecimientos históricos que a menudo ocupaban páginas enteras y también páginas dobles.
- Los textos fueron escritos generalmente en persa más que en árabe, como venía siendo habitual desde épocas anteriores. En el siglo XIV Bagdad y Tabrīz fueron los principales centros de pintura. Más tarde, Samarkand, Bujara y Herāt llegaron a ser también importantes centros.
- Por regla general la temática incluía escenas de caza, guerreros, vida en palacio y vistas de paisajes con escarpadas montañas, árboles y arroyos rodeados de flores. A comienzos del siglo XIV se solía pintar sobre fondo rojo, cambiándose después por tonos azules y, al final del siglo, dorados.
- El miniaturista persa más conocido fue Bihzād, el artista más importante de finales del periodo mongol y comienzos del Safawí. Fue el director de la academia de pintura y caligrafía de Herāt hasta 1506, año en el que marcha a Tabrīz como bibliotecario real.
- La pintura de Bihzād se caracteriza por su rico colorido, sus figuras realistas y sus paisajes. Diferenciaba las figuras en grupos de escenas, realizando retratos de marcado individualismo. Muchos pintores estudiaron con él, incluyendo los célebres artistas Mirak y Sultan Mohammed, y su estilo fue imitado en todo Irán, Turkestán e India.
- Entre los pocos manuscritos existentes ilustrados por Bihzād destacan la Historia de Tamerlán (1467), hoy en la biblioteca de la Universidad de Princeton. El retrato como género pictórico llegó a ser muy importante a lo largo de todo el siglo XVI.
- Uno de los principales retratistas fue Alí Reza Abbasi, que delineó sus figuras con sobrios pero expresivos toques de pincel. Muchas de sus pinturas representan figuras individuales, aunque también pintó realistas escenas de grupos de peregrinos y derviches.
- A finales del siglo XVI y durante el siglo XVII los dibujos monocromos a tinta con ligeros toques de rojo y dorado reemplazaron a las brillantes policromías de los primeros manuscritos. Después del siglo XVII los artistas de Irán copiaron la pintura y el grabado europeos, entrando así en declive la tradición nacional.
- La pintura de cajas o estuches barnizados, decorados con temas tradicionales iraníes, y la encuadernación de libros se convirtieron en el siglo XIX en una próspera industria, exportándose en grandes cantidades a los países de Europa occidental. Esta industria es todavía floreciente a finales del siglo XX. Son frecuentes también las modernas imitaciones de la miniatura del siglo XVI, aunque no se ha logrado imponer un estilo contemporáneo nacional.
Pintura contemporanea
La pintura contemporánea surgió a través de la pintura moderna, las primeras pinturas contemporáneas fueron marcadas por los primeros movimientos pictóricos a través de signos y símbolos, estos fueron iniciados por pintores modernos.
El Impresionismo, el Expresionismo, y el Neoimpresionismo fueron los principales movimientos precursores de la pintura moderna al principio del siglo XIX, en donde Claude Monet representaba el Impresionismo, Vicent Van Gogh y Edgard Munich el Expresionismo, y el Neoimpresionismo fue representado con la técnica del Simbolismo y del Puntillismo por Georges Seurat y Paul Dezanne.
El primer pintor moderno fue Francisco de Goya, en donde sus pinturas influyeron las pinturas modernas en épocas anteriores. Ahora bien, el mejor pintor moderno fue Vicent Van Gogh donde sus pinturas dieron origen a la pintura abstracta y al fauvismo.
Pintura renacentista
Los pintores también se agrupan, pero por generaciones, así, tenemos los del Quattrocento (1400) y los del Cinquecento (1500). Hay otra clasificación muy utilizada para caracterizar las obras pictóricas del renacimiento, la cual es:
- Renacimiento Temprano: que abarca desde el año 1420 hasta el año 1500 y cuyos representantes más significativos son Fran Angélico de Fiesole, Masaccio, Piero della Francesca y Sandro Botticelli, entre muchos otros, con pinturas verdaderamente grandiosas.
- Alto Renacimiento: que comprende el período que va desde el año 1500 hasta el año de 1527, en el cual se destacaron famosos pintores: Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Tiziano, Pablo Veronés, Tintoreto, Rafael Sanzio, Juan Van Eyck, Alberto Durero, Jean Cousin y el Greco.
Características de la pintura renacentista.
- Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la religión, de la mitología o de la historia.
- Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están reproducidos con el mayor cuidado porque se parezcan en todo a sus modelos reales.
- El cuadro se presenta como un escenario: un espacio cúbico, sugerido por medio de los recursos que enseña la perspectiva geométrica recién descubierta y dan la ilusión de profundidad.
- El punto de vista del pintor suele estar en el centro del cuadro. La composición está sometida a esquemas intelectuales, es decir, razonados. Suele preferirse la forma simétrica en la distribución de las figuras.
- En cuanto a los esquemas de composición preferidos, el triangular (con el vértice arriba o invertido) y el rectangular con la división del espacio en segmentos áureos. En algunos casos, los triángulos son dos combinados.
- En general, es una pintura dibujística, que se fundamenta en el poder definidor y expresivo de la línea, y considera el color como un accidente de la materia de importancia secundaria. Las formas se cierran con un dibujo de trazo continuo y su separación del fondo es absoluta.
- Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.
- A partir del siglo XV, se usará en vez del temple, la técnica del óleo, inventada por los pintores flamencos, que facilitará el desarrollo de la pintura de caballete.
Pinturas abstracta
Las pinturas abstractas en muchas ocasiones tocan el sentimiento del artista en el momento en que pintaban el cuadro. La utilización de colores fuertes en combinación con colores mas simples y suaves hacen de una pintura abstracta una obra que vale la pena admirar.
Las pinturas abstractas merecen ser vistas con detalle y paciencia para poder evaluar y sentir lo que nos quiere transmitir el pintor con su obra maestra. En la actualidad existen miles y miles de pinturas abstractas, las cuales tratan de dar a conocer cualquier situación o sentimiento personal del pintor.
Pinturas al oleo
Las pintura de oleo son realmente hermosas y elegantes, y vale la pena admirarlas. Esta foto de un caballo pintado con oleo, y un águila en el fondo, es una de mis fotos favoritas, y eso fue lo que me impulsó a compartir esta imagen con ustedes.