Saltar al contenido

Características de la república

La república es una sociedad bien organizada que tiene su fuerte en la igualdad de todos los hombres, en donde el pueblo es quien gobierna a través de un presidente elegidos democráticamente por ellos mismos.

Una república es una forma de estado en donde el país se se muestra como un asunto público, o sea que no se considera de propiedad privada o asunto de los gobernantes.

En esta forma de estado el jefe que está frente al estado nunca llega a ser un monarca y aquellos que llegan a ser la máxima autoridad obtienen sus puestos de poder democráticamente o con otras formas de gobierno  como es la oligarquía.

El nombre de república se usó por primera vez en el el año 500 antes de C en la ciudad de Roma, el cual su nombre aludía a una forma parcial de democracia, punto que ha venido cambiando considerando en la actualidad que toda posición de liderazgo se llega a limitar solo a la clase dominante. En la república moderna se rige con una democracia directa.

¿Cuáles son las características de la república?


Es el gobierno de la ley

En la república se registra un grupo muy grande de ciudades quienes delegan la facultad de gobierno y a la vez hay una extensión mayor de territorio.

Pilares

La república acorde a Aristóteles presenta tres pilares: la división de poderes y su recíproco control; la representación de cada una de las clases sociales en las instituciones gubernamentales, los cuales tienen las mismas atribuciones; y la participación política activa.

Para este erudito los fines principales de la forma de gobierno son: la libertad e igual y  la realización del bien comun y de la justicia.

Igualdad ante la ley

Cada una de las leyes de la república llegan a ser aplicadas de igual forma a cada habitante, sin importar el  cargo gubernamental,  el color, la raza, sus influencias, el idioma, etc.

Soberanía del pueblo

La soberanía en este tipo de estado es ejercida directamente por el pueblo con en sufragio. Es a través de ella que el pueblo llega a dar a conocer su voluntad y forma su gobierno.

Elección popular de los gobernantes

Cada uno de los que conformarán el gobierno serán elegidos democráticamente con el voto del pueblo.

División de los poderes

En la república el poder del estado se llega a distribuir en tres órganos distintos: el poder legislativo, el ejecutivo y  el poder judicial. A través de esta división se llega a evitar que el poder se concentre en un solo órgano.

Periodicidad en el ejercicio del poder

Aquellos elegidos para dar frente en el gobierno solo ejecutarán sus funciones durante un determinado tiempo, ya que ningún poder será perpetuo en el gobierno. Cada uno de los cargos serán desempeñados durante un determinado tiempo.

Publicidad de los actos del gobierno

Todo  aquel que esté gobernando en el poder tiene la obligación de dar a conocer al pueblo sobre todo acto que haga, desempeñando su rol como  gobernante.

Responsabilidad de los gobernantes

Todos los gobernantes tienen la responsabilidad frente a los ciudadanos de todo acto de gobierno que ejecuten.   Su forma de comportarse siempre se deberá de ajustar a las leyes, y en caso de incumplirla serán sancionados.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2018, 03). Características de la república. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/caracteristicas-de-la-republica.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto