Se conoce como arte gótico al estilo artístico que apareció en Europa Occidental en los términos de la Edad Media.
Se manifestó profundamente en la arquitectura, en especial en el campo de la arquitectura religiosa y civil, aunque también se aplicó en la escultura, en la pintura mural, en vidrieras, manuscritos, y demás artes decorativas.
El arte gótico tuvo su origen en París desde el punto arquitectónico, donde su muestra es la catedral de Saint Denis, construida en el 1140 por abad Suger. Este arte a pesar de iniciar con temas religiosos se fue abriendo camino ante temas profanos, donde también se erigieron increíbles palacios civiles.
INDICE DE TEMAS
Características del arte gótico en arquitectura.
Las catedrales adquirieron personalidad propia.
En el diseño y construcción de las catedrales se destacan tres elementos que la hacen distinguir de cualquier otra edificacion, estos son: el uso de arbotantes, de la bóveda de crucería, y del arco ojival o apuntado.
Arco apuntado.
Este elemento logra salvar el espacio entre muros o pilares, el cual presenta una forma curva y está conformada por cuñas de piedra que se conocen com dovelas. Estas dovelas eran colocadas radialmente, lo cual hacía distinguir a este arco.
Este arco es mucho más ligero y esbelto que el arco de medio punto románico, a la vez consigue disminuir la presión lateral debido a su gran verticalidad, donde eleva bien alto los edificios.
Bóveda de crucería.
También se le llama bóveda de ojivas. Este elemento arquitectónico de catedrales góticas logra cubrir espacios, siendo este un sistema de cubierta que sustituyó por completo el románico, el cual usaba bóvedas de cañón.
Esta bóveda está formada por un conjunto de arcos que se entrecruzan creando una estructura de crucería. La cantidad de arcos cambia según el lugar donde se creará, donde llegan a conocerse varios tipos de bóvedas, como es la reticulada, la sexpartita, la cuatripartita, de abanico, estrellada, etc.
La presión que se genera en estas bóvedas se llega a reflejar en los pilares y en los arcos que la sostiene, es por ello que no se requiere de macizo en su cerramiento, donde lo único que se emplea es una capa de mampostería como recubrimiento para así cerrar los espacios.
Soportes.
Elemento arquitectónico que compone a las catedrales góticas, el cual realiza un empuje transversal y uno vertical. Aquí se siguen usando los pilares y las columnas, soportes internos, para solucionar la presión vertical.
Estos pilares tienen una forma cilíndrica y están rodeados de semi-columnillas que aumentan progresivamente el número según avanza el estilo. En cuanto al empuje transversal se requiere de soportes externos que soluciones esta presión, donde se utiliza las arbotantes, los cuale sustituyeron el uso de contrafuertes que eran propios del arte románico.
Con los arbotantes se puede erigir edificios góticos livianos y altos. Es un punto macizo que sostiene las bóvedas de las naves internas de la catedral. Este se encarga de enviar el punto de presión a los contrafuertes del exterior. En la construcción de las catedrales se usan las mismas plantas que en el arte románico
Las plantas que se empleaban durante el arte gótico para erigir las iglesias era igual que el románico, la diferencia es que tenía un cambio notorio con relación a la superficie y a la altura. Las plantas en las catedrales tienen tres naves, aunque hay hallazgos de catedrales de cinco naves, donde la nave central suele ser más alta que las laterales.
Otra diferencia es la modificación en su cabecera, donde los ábsides, las capillas y las girolas son semicirculares, creando formas poligonales.
Características generales del arte gótico.
- Uso de vanos sobre muros
- Emplea amplios ventanales con vidrieras desde donde se da paso de la luz al interior de la estructura.
- Las bóvedas son más complejas y decorativas.
- Se manifiesta en disciplinada ligadas a la estética, como la arquitectura, la escultura y la pintura.
- Se construyeron grandes catedrales.