Saltar al contenido

Características del cubismo

El cubismo es una corriente pictórica o relacionada con la pintura que tuvo su origen entre el 1904 y el  1914 en Francia. Su figura principal fue el escultor y pintor Pablo Picasso.

Esta tendencia marcó la historia en los que es hoy las artes contemporáneas, ya que gracias a su surgimiento se dio campo abierto a las vanguardias europeas en el siglo XX, donde se rompió hasta hoy día los tradicionales modelos de perspectivas.

Características del cubismo


Perspectiva múltiple

El cubismo rompe con la perspectiva tradicional y pasa al uso de una perspectiva múltiple, la cual llega a representar plenamente a todos los objetos en un solo plano.

Este deja de lado la apariencia real de estos objetos desde un solo punto de vista y las aborda en función a lo que se conoce de estas, es por ello que tanto los objetos como las personas se muestran de forma simultánea tanto de perfil como de  frente.

Origen

El cubismo en sí tiene su inició con el cuadro realizado por Pablo Picasso titulado Las Señoritas de Avignon. Luego surgieron otros artistas como Heorges Seurat y Cézanne,

Su nacimiento sucedió en París, donde se dió a conocer gracias a las obras de Picasso, Georges Braque, Juan Gris y Fernand Léger.

Temas pictóricos

Entre los temas más utilizados por los cubistas destacan los paisajes, los bodegones y ciertos retratos tradicionales.

Manejo de color

El cubismo no recurre al uso de colores intensos como sucede en el fovismo y en el impresionismo, más bien se destaca por el uso de colores verdes, grises y marrones siempre con una baja luminosidad.

En los inicios de este movimiento se solía usar una paleta monocromática, a partir de la cual posteriormente se sumaroon otros colores de una forma gradual.

Etapas del cubismo

Cubismo analítico

También llamado cubismo hermético. Corresponde a la primera etapa de esta corriente artística, la cual se registró entre los años 1909 y 1912, donde llegó a destacar por el uso monocromáticos de colores ocres y grises.

Aquí específicamente se trabajaba con la geometrización del mundo real.

Fue durante este período que el cubismo comenzó a mostrarse al público en general, donde en el 1911, específicamente en el salón de los Independientes se exhibieron obras cubicas creadas por Robert Delaunay, Jean Metzinger, Henri Le Fauconnier, Albert Gleizes y Fernand Léger.

Cubismo sintético

Se registró a partir del 1912,  específicamente luego del cubismos analítico, lo cual se extendió dos años más. Durante esta época se mostraron diversas obras de Georges Braque quien seguía los mismos principios de Picasso. En una de sus obras se mostró el primer collages, donde combinó la madera con el papel periódico en el lienzo.

Es en estos tiempos donde se enriquecen las creaciones cubistas, lo cual se tornan mucho más figurativo sin romper con el lenguaje geométrico que caracterizaba a los objetos.

Término del cubismo

El final de esta corriente se registró en el año 1919, con el inicio de la posguerra. Es a partir de esta etapa donde cada artista toma un camino estético distinto, donde por ello surgieron diversas corrientes más como es el abstraccionismo y el dadaísmo.

El único artista que siguió trabajando con el movimiento cubista fue Juan Gris, quien realiza experimentaciones constantes donde buscaba reducir los objetos solo a su esencia geométrica.

Características generales del cubismo

  • Nació en Francia en el 1907.
  • Abandonó del realismo y de la perspectiva.
  • Se usan figuras geométricas en diversos planos y ángulos.
  • Se introdujeron materiales nuevos como metales, plásticos, cuerdas, papeles, etc.
  • Simbología abstracta.
  • Nueva relación entre el espectador y la obra.
  • Experimentaron con los objetos y las figuras.
  • Arte no representativo.
  • Las formas toman gran importancia.
  • Rehuyen a los colores impresionistas.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 12). Características del cubismo. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/caracteristicas_del_cubismo.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto