Un sismo es una sacudido o temblor de tierra que ocurre ante el choque de las placas tectónicas.
Cuando ocurre un sismo la tierra tiembla, creando diversas consecuencia en su superficie, como es deslizamiento de tierra, maremotos, incendios a diversas escalas y rupturas de suelo. Muchas viviendas sufren estructuralmente sea parcial o total, es por ello que en zonas donde los sismos frecuentan se tienden a emplear materiales especiales y casas antisísmicas para que logren soportar las sacudidas de la tierra.
Hoy día un grupo de investigadores han propuesto un nuevo sistema constructivo, donde se emplearán materiales reciclados, con el objetivo de reducir a cero los daños provocados por los sismos o temblores a las viviendas. Se trata de una nueva tecnología que disminuye las vibraciones en el hogar, logrando reducir en más de 50 por ciento los efectos que causan los temblores.
Uno de los materiales que se está empleando para la construcción de algunas casas antisísmicas es el plástico reforzado, el cual es tratado con un aislamiento térmico, que aporta mayor resistencia a la estructura ante los movimientos de tierra. Las estructuras creadas son conocidas como domo Polydom, su peso no accede a una tonelada, por lo cual pueden ser transportadas fácilmente por un helicóptero hacia aquellas zonas que no se pueden acceder por la tierra.
Estos tipos de vivienda cada día toman mayor popularidad, por ejemplo, en Chile hay más de 100,000 viviendas en base a esta forma constructiva; las cuales utilizan paneles isotérmicos. Estas viviendas son el sustituto de las antiguas casas que se destruyeron en el temblor del 2010, donde se registró unos 8.8 grados en escala de Richter.
Otra técnica constructiva se visualiza en el diseño del arquitecto iraní Nader Khalili. Esta es nombrada como la superadobe, y hace uso de alambres de púas y de sacos de arena. Las viviendas resisten muy bien los sismos, donde fueron probadas por vez primera en Pakistán, así mismo ofrecen comodidad y seguridad a sus residentes.
Varias viviendas se han construido con materiales reciclables en busca de brindar una mayor seguridad a los residentes ante sismos, ejemplo de ello son las viviendas elaboradas con materiales que se obtienen con plástico reciclados, que hoy día se visualizan en Nevhouse, Singapur. Estos desechables de plástico se convierten en paneles sostenibles y resistentes, que son muy fáciles de transportar.
A su vez el arquitecto Alexander Remizov ha diseñado un edificio futurista en base a acero, madera y plástico reforzado, el cual puede flotar sobre el agua. Posee paneles solares dando paso al uso de un invernadero vegetal en su interior.