La palabra cilindro procede del griego Kylindros, que significa rodillo.
Se trata de un cuerpo geométrico muy sólido que tiene dos extremos planos con forma redonda u ovalada, y un lado curvo y rectangular.
El cilindro está compuesto por un eje, por donde gira el rectángulo, las bases que son los dos círculos paralelos en cada extremo del rectángulo; la altura, que es lo que hace que el cilindro sea recto; y la generatriz que forma el manto o cara lateral del cilindro al girar.
En geometría diferencial, un cilindro es aquella superficie reglada que procede de una familia uniparamétrica de líneas que están paralelas.
INDICE DE TEMAS
Tipos de cilindros desde un punto geométrico
Cilindro circular oblicuo
Se trata de los cilindros que presentan sus bases circulares creando la perfecta forma de un elipse.
Cilindro circular recto
Se trata del cilindro que su base llega a ser un círculo perfecto, el cual se muestra perpendicular con relación al eje del lateral.
Tipos de cilindro según su forma
Cilindro rectangular
Es el cilindro que posee su eje en una posición perpendicular a las bases.
Cilindro oblicuo
Se trata de los cilindros que su eje nunca llega a ser perpendicular a las bases.
Cilindro de revolución
Son aquellos cilindros que tienen una superficie que lo limita y gira a unos 360 grados.
Tipos de cilindros de acuerdo a sus usos
Cilindro de fonógrafo
Estos tipos de cilindros son los más antiguos, los cuales eran usados como soporte de grabación y para guardar sonido. Se trataba de unos objetos en forma cilíndrica que en su superficie se grababa de forma literal los sonidos a reproducir.
Estos sonidos se escuchaban cuando se hacía girar el cilindro a una velocidad determinada sobre el eje del fonógrafo, donde los surcos que fueron grabados en la superficie se iban leyendo poco a poco. El soporte era fabricado en base a plástico, cera o metal.
Cilindro hidráulico
Es aquella maquinaria compuesta por dos cilindros, dispuestos uno en el interior del otro, el cual es usado par crear fuerza por medio del flujo de los dos de forma lineal.
Estos suelen usarse como brazos mecánicos en ciertas maquinarias con soporte tanto pequeño como grande, donde se necesita la ejecución de movimientos bien precisos.
Tipos de cilindros hidráulicos
- Cilindro de presión dinámica: Estos llevan toda la carga en la base.
- Cilindro de efecto simple: estos solo cumplen un solo trabajo, moviéndose en un solo sentido, recurriendo a un medio mecánico para realizar el movimiento puesto.
- Cilindro efecto doble: son aquellos que se pueden mover en dos sentidos a través de la energía hidráulica.
- Cilindro telescópico: este puede ser tanto simple como de efecto doble, la diferencia es que usa vástagos que le permite expandirse y contraerse con gran facilidad.
- Cilindro de buzo: se refiere a aquellos que poseen una sola cámara, llegando a funcionar por simple efecto, pero lo hacen a través de la gravedad, o por la fuerza de un elemento mecánico en el cual actúa, como es una palanca.
Cilindro de disco
Estos cilindros son los utilizados en la elaboración de discos duros, siendo este el lugar donde toda la información se almacena. Los discos duros hacen uso de varios cilindros los cuales están alineados en una posición vertical.
Cilindro de gas
También se les conoce como tubo de gas. Se trata de objetos metálicos con forma de cilindro, que pueden ser utilizados según su tamaño y el tipo de gas que utilicen en el mundo de la industria o en el área doméstica.
Tiene como función principal almacenar el gas para su posterior uso y distribución, donde para hacer posible esta acción integra unas válvulas reguladoras con picos que permiten la correcta conexión de ciertos elementos. Un ejemplo de estos cilindros con los contenedores de gas propano, butano y de petróleo.
Cilindro de motor
Se presenta como una pieza metálica que forma a ciertos motores que trabajan a combustión. Estos poseen en su interior a los pistones, los cuales se desplazan libremente dentro de este. En ciertos mecanismos suelen estar conformados por mecanismos de anillos, válvulas, etc, como es en los automotrices.
El grupo de estos cilindros es lo que crea el núcleo de fuerza del motor, lo cual dependerá directamente de las dimensiones de cada cilindro, de la cantidad que se utilice, de la calidad y del tipo de material con los que fueron fabricados.