Saltar al contenido

¿Cómo hacer un protocolo de investigación?

Un protocolo de investigación consiste en un documento que está conformado por diferentes partes, el cual tiene que tener una investigación para que se considere como tal.

De igual forma, es un manual que describe de manera concreta y resumida el procedimiento de investigación que se va a realizar. Dicho texto simboliza una forma sistemática de todos los componentes del estudio, para crear un texto científico o académico, los mismos son conocidos como tesis o ensayo.

Este material debe presentar la hipótesis, los fines en el estudio, los fundamentos, el diseño de la indagación, la metodología que se usará, los recursos, agenda de trabajo, entre otros aspectos. Para el protocolo de indagación no hay un formato universal.

La descripción de un plan de trabajo abarca el protocolo de investigación, transformándolo en un instrumento ideal en cualquier indagación y es un requisito para lograr la financiación en un trabajo. El proyecto de investigación funciona como herramienta para describir el problema de investigación.

¿Cómo hacer un protocolo de investigación?


Definir el título del estudio

El título tiene que ser preciso y claro, dando a entender el tema que se desarrollará.

También debe indicar el fin central y, en su caso, el área en que se realizará el trabajo,

Esto, sin incluir el empleo de generalidades como por ejemplo, algunos aspectos de tal cosa o contribución de tal cosa, entre otros.

Especificar de forma clara el planteamiento del problema

Con este paso se afina y también se estructura de una manera formal la idea del estudio a realizar.

Crear una justificación de la investigación

En esta fase el investigador tiene que indicar los motivos por los cuales realizará el proyecto.

Buscar la información que abarcará los antecedentes y el marco teórico

Para los antecedentes es importante hacer un corto resumen, que sea contundente y claro de los trabajos que se han realizado sobre el tema del proyecto y el nivel de importancia.

Es importante resaltar los aspectos que no han sido abordados para sostener la importancia de la indagación que se propone como parte del anteproyecto.

Mientras que, en el marco teórico, es esencial señalar la delimitación teórico exclusiva y relativa que da fuerza al tema a trabajar de manera lógica, donde sus componentes conceptuales resultan inherentes a las teorías en el estudio.

Crear una hipótesis precisa y válida

Este apartado debe plantear de forma clara las preguntas que se quieren responder. Es importante determinar las hipótesis vinculadas con cada una de las preguntas de forma estructurada sin hacer que se vean forzadas o rebuscadas.

Creación del cronograma

Se realizará una planeación de todas las actividades y tiempos asignados a cada una de éstas, que facilitará evaluar si los fines a cumplir son factibles para hacerse en los tiempos determinados.

Se integrarán también las vinculadas con el trabajo del proyecto, las actividades académicas a cubrir en el plan de estudios de la carrera del investigador.

Describir los objetivos

Se realizará un objetivo general que se creará en función de lo que se quiere conseguir en la investigación global de la investigación (definir de forma directa cual es el fin del trabajo). Asimismo, se crearán objetivos específicos, que consisten en metas puntuales que deberán cumplirse para lograr el objetivo general.

Elección y descripción de la metodología

Asegurar la consecución de los fines planteados. Describir con detalle la estrategia de indagación (procedimiento y métodos) y también el diseño experimental que se usará para lograr cada una de las metas. Se integrarán de forma clara los estudios estadísticos que se usarán para el proceso de los resultados.

Definición de recursos

Abarcan los recursos económicos, materiales y humanos que serán empleados para la creación del proyecto de indagación.

Recolectar las referencias bibliográficas consultadas

Es importante consultar lo más reciente e influyente sobre el tema. Se considera esencial revisar que toda la literatura mencionada haga referencia en el texto de trabajo.

Las referencias tendrán que contar con todas las informaciones completas y conservar un formato, el APA, por ejemplo, de forma que pueda ser ubicada la referencia de ser requerido.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 12). ¿Cómo hacer un protocolo de investigación?. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/como-hacer-un-protocolo-de-investigacion.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto