INDICE DE TEMAS
Construcción modular, la opción ideal para la fabricación de viviendas, edificios, escuelas y demás espacios estructurales.
Se trata de una forma constructiva donde partiendo de unidades modulares prefabricadas se logra crear cualquier estructura con tan solo ensamblar las partes que le conformarán.
Con estas unidades modulares se logra crear desde pequeños espacios hasta grandes edificaciones de usos diversos.
La construcción modular es un procedimiento donde la unidad estructural se llega a repetir regularmente durante todo el proyecto.
Esta unidad estructural se conoce como módulo. Estos módulos son construidos y luego entregados donde se levantará la obra.
Los módulos se pueden colocar de variadas formas, sea de extremo a extremo, de lado a lado, o se pueden apilar acorde a los gustos del cliente o las características que presente el terreno donde se levantará la obra.
Las construcciones modulares suelen emplear tres materiales diferentes: el metal, la madera y el hormigón. Su elección dependerá de las necesidades del usuario y de la situación del terreno y del clima donde se realizará la construcción.
Este tipo de construcción no requiere de permisos de obra como sucede en una construcción tradicional. Todos los módulos que le componen son elaborados en una fábrica y posteriormente son transportados al lugar donde se erigirá la obra, lo que reduce los contaminantes en el terreno.
Características de la construcción modular
- La madera, el acero y el hormigón armado son los materiales de mayor uso.
- Emplea módulos de excelente capacidad aislante.
- Los cableados y tuberías se mantienen ocultos.
- Los interruptores y los enchufes también son pre-instalados.
- Pueden hacer uso de los mismos materiales empleados en construcciones convencionales, como exteriores de piedra, marcos de madera, granito, ladrillo o cuarzo en encimeras.
- Suele tomar la fibra de carbono como material base.
- La construcción se realiza más rápido, sin incoenientes y sin ruidos
- Los módulos se deben apoyar sobre cimentos o fundaciones.
- Debe estar conectada a redes urbanas de agua, saneamiento y electricidad.
- Velocidad en la ejecución.
- Sistema térmico y calidad acústica.
- Ahorro de energía.
- El tiempo de entrega de la obra se realiza en un menor tiempo que la construcción tradicional.
- No genera escombros o contaminantes para el medio ambiente.
- Utiliza láminas impermeabilizantes y metálicas.
- Como tabiquería interna emplea paneles de yeso.
Usos de la construcción modular
En la actualidad la construcción modular se emplea tanto para la realización de viviendas o pisos, como para la construcción de cualquier tipo de negocio o espacio que se pretenda usar para desarrollar ciertas actividades.
Se puede optar por esta forma constructiva a la hora de proyectar:
- Colegios, escuelas y universidades.
- Consultorios médicos, residencias de ancianos y centros de salud.
- Centros de coordinación, comisaría y emergencias.
- Instalaciones industriales, bodegas y casas unifamiliares.
- Cuarto de juegos.
- Gimnasios.
- Tiendas.
- Dormitorios.
- Gasolineras.
- Oficinas.
- Apartamentos.
- Hoteles.
- Bungalows.
Cómo se construyen los módulos
La construcción modular hace uso de módulos prefabricados, que son construidos en una fábrica para luego llevarlos a su destino final donde serán ensamblados en un tiempo muy rápido.
Construcción de módulos de hormigón
Los módulos creados de hormigón tienen un sistema independiente en la estructura. Tienen una excelente aislación térmica, y disminuye el ruido y la temperatura.
Los bloques son realizando con un cuerpo de forma paralelepipédico rectangular que presenta cuatro cámaras de aire bien ventiladas.
Construcción de módulos de acero
Todos los módulos hechos en base a este material ofrecen un diseño bioclimático y un excelente control demótico. Son los más estables y duraderos. Elaborados en función al uso que será dado.
Construcción de módulos de madera
Para estos módulos se emplean diversos tipos de madera. Los módulos son mucho más livianos que los de hormigón y más económicos que el acero.