Saltar al contenido

Partes de un refrigerador

El refrigerador es una máquina que produce frío en el cual se pueden conservar diversos alimentos. Está compuesto por un circuito o sistema cerrado de procesos, que funciona a través de un gas refrigerante.

Dicho circuito realiza dos procesos: uno de compresión y el otro de descomposición del gas, punto que transforma el estado gaseoso al estado líquido y viceversa.

Gracias a este equipo aquellos alimentos catalogados como perecederos pueden conservarse en buen estado por mucho tiemp. Este equipo extrae el calor de los cuerpo usando una determinada temperatura la cual posteriormente es cedida a otro que presenta una mayor temperatura.

Se presenta como un armario térmicamente aislado, que posee un compartimiento principal con temperatura entre 2 y 6 grados C, y usualmente tiene un compartimiento extra que congela a una temperatura de -18 grados C que toma el nombre de congelador.

El frío dentro de esta máquina se crea a través de un sistema de refrigeración por compresión, lo cual para funcionar hace uso de la electricidad, o puede usar gas butano o combustible queroseno usando para ello un sistema de absorción.

Partes del refrigerador


Refrigerante

Este comienza como un gas, luego pasa a líquido y posteriormente pasa nuevamente a gas según va fluyendo por cada una de las partes del interior del refrigerador.

Este gas en los primeros refrigeradores en fabricarse solían ser muy tóxicos como es el caso del amoniaco, no fue hasta el 1930 que se comenzó a emplear el freón como gas. Este gas era el que más se utilizaba en Estados Unidos hasta que se descubrió que contenía una sustancia química que afectaba a la capa de ozono. En la actualidad el gas que utiliza casi todos los refrigerantes del mundo emplea un compuesto llamado HFC-134a.

Condensador

También se le conoce como radiador. Esta parte se encuentra localizado en la parte de atrás del refrigerador. Se distingue por su color negro. Este se diferencia porque posee una bobina de gran tamaño y con un acabado en cobre. Es a este lugar a donde accede el vapor caliente en el cual se enfría. Es aquí cuando se licua el refrigerante.

El condensador posee el poder de transformar el calor para que convertir el vapor en líquido, lo cual corresponde a una fase de transición. Está compuesto por un conjunto de tubos doblados en forma de una U que poseen aletas de enfriamiento.

En pocas palabras este se encarga de transmitir esa alta temperatura que posee el gas que sale del compresor hacia el exterior para así condensarlo y cambiar su estado de gas a líquido.

Serpentín evaporador

Esta parte se encuentra dentro del frigorífico que está en el congelador.

Compresor

Es la parte del refrigerador que se encuentra en su extremo inferior y posterior, especialmente se halla abajo y al centro. Este funciona a través de un motor eléctrico el cual aumenta la presión y la temperatura del gas refrigerante, posteriormente el compresor se encarga de llevar al condensador ese vapor que se sobrecalienta.

Se presenta como una carcasa metálica y sellada o hermética de color negro, que posee en su interior un motor eléctrico que está acoplado a un compresor. Su función es transformar el fluido en gas a alta temperatura y presión. 

Partes del compresor:

  • Carcasa o cuerpo metálico de la unidad sellada del frigorífico.
  • Soldadura que sella o une las partes de la carcasa del compresor.
  • Tubo o conducto de succión del líquido refrigerante.
  • Rotor de jaula de ardilla.
  • Eje del motor.
  • Estructura metálica conformada por chapas magnéticas o de acero eléctrico.
  • Enrollado de alambre.
  • Beila.
  • Válvula de descarga del gas.
  • Conducto de descarga del gas.
  • Muelles.

Válvula de expansión

También se le conoce como tubo capilar. Se trata de un conjunto de tubos delgados hechos de cobre que se parecen mucho al condensador. Es por estas válvulas o tubos por el cual recorre el líquido mientras este va al mismo tiempo bajando su presión y su temperatura.

Mientras esta presión va disminuyendo va haciendo evaporar el líquido refrigerante, punto que hace que el calor sea absorbido por el refrigerante bajando la temperatura del interior del refrigerador.

Esta válvula es la que ayuda  a disminuir la presión en el refrigerante líquido.

Filtro secador

Es gracias a este filtro que el fluido refrigerante puede llegar en fase líquida. Parte que se encarga de sacar todas las impurezas y cualquier humedad que tenga el fluido refrigerante del circuito de refrigeración.

Este filtro en los refrigeradores domésticos se halla en la parte de atrás y próximo al motocompresor. En su parte más baja se llega a visualizar el tubo capilar que rodea en su parte más baja el cuerpo filtro.

Evaporador

Pieza elaborada en base a tubos de aluminio y cobre. Es en este punto en donde el calor es absorbido por el refrigerante líquido restante llegando a evaporarlo en su totalidad y a la vez lo transforma de nuevo en gas. Este vapor es llevado fuera del evaporador por parte del compresor, y luego se repite nuevamente el ciclo de refrigeración.

Este absorbe el calor junto con el refrigerante en un estado gaseoso. Este calor se halla en temperatura baja y listo para que el compresor lo succione.

Línea de succión

Es la tubería que tiene el refrigerante gaseoso desde el evaporador hasta el compresor.

Tubo capilar

Este tubo es de muy pequeño tamaño y se parece mucho, en cuanto a  su función, a las válvulas de expansión que se emplean en ciertos sistemas de refrigeración que tienen un tamaño mucho mayor, como es el caso de las cámaras frigoríficas que se usan en las industrias.

Luego de salir de este tubo el líquido refrigerante accede a otro tubo de diámetro mayor por donde se expande como si se tratase de un gas a baja temperatura y presión.

Ventilador

Parte que se encuentra en el congelador que se encarga de distribuir el aire frío por todo el refrigerador por medio de los ductos.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2018, 04). Partes de un refrigerador. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/parte_de_un_refrigerador.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto