Saltar al contenido

Partes de una máquina plana

La máquina plana es el instrumento que se utiliza para coser textiles. Se emplea para entrelazar dos hilos en una tela, uno inferior con uno superior para así crear una costura recta. Es bastante utilizada en el ámbito de la confección para realizar costuras básicas.

La máquina plana se caracteriza por tener una base grande en su parte inferior y por utilizar un único sistema de transporte, estos llegan a ser los dientes que tiene la plancha inferior.

¿Cuáles son las partes de la máquina plana?


La máquina plana está compuesta por dos partes generales las cuales son el mueble y el cabezote. Estas a su vez se subdividen en otras partes que complementan a todo el aparato.

Mueble

Es la parte que sirve de soporte al cabezote y al mismo tiempo, es el lugar en el cual la persona apoya su peso cuando cose.

Partes del mueble:

  • Pedal

Es la pared en la cual se produce el movimiento se produce el movimiento de la máquina. También corresponde al lugar en el que la persona puede controlar la velocidad de la misma con el movimiento de sus pies.

  • Estante

Esta parte se encarga de servir de soporte al motor, a los pedales y a toda la mesa en general.

  • Motor

Es la parte que produce el funcionamiento de la máquina plana. Se compone por una polea que provoca el movimiento de la máquina haciendo uso de la corteza, también se compone de un interruptor que enciende y apaga a la máquina junto a una correa que se encarga de transmitir la fuerza generada por el motor a la máquina plana.

  • Varilla del Embrague

Esta parte establece una conexión entre el embrague del motor y el pedal para permitir el accionamiento de la máquina.

Cabezote

En esta parte se encuentran los mecanismos que componen a la puntada y también transportan la tela.

Partes del Cabezote:

  • Regulador de Puntada

Esta parte hace variar a la puntada. Se compone de diferentes numeraciones que especifican la indicación de los distintos largos de puntada, originándose en la puntada más pequeña hasta la más grande.

  • Palanca de Retroceso

Tiene la función de retroceder todo el material, también permite remata la graduación de la puntada.

  • Caja Bobina

Es un elemento circular y metálico en el cual el hilo se envuelve.

  • Dientes

Esta parte conduce la tela durante todo el proceso de costura.

  • Palanca tira hilos

Es una palanca que se utiliza para diversas funciones, tales como la recuperación de la tensión del hilo, el posicionamiento del hilo en la aguja y la recuperación del hilo sobrante.

  • Volante

Es la rueda que recibe todo el movimiento realizado en la correa y que luego se transmite a los mecanismos de la porción interna del cabezote. Esta rueda también puede ser movilizada por la mano cuando se levanta la aguja.

  • Gancho Rotatorio

Parte de la máquina plana que resguarda que resguarda a la caja bobina, en esta se toma el hilo y se traslada a la parte superior de la máquina.

  • Porta conos

Es un soporte en el cual se colocan los hilos, se encuentra ubicado en la parte trasera y derecha de la máquina.

  • Aguja

Tiene la función de llevar el hilo a través de la tela para producir la forma de la puntada.

  • Pie prensatela

Esta parte del aparato tiene la función de aguantar a la tela en contra de la planchuela cuando se realiza la costura. Normalmente se controla a través de la rodillera.

  • Guía de hilos

Lleva el hilo a través de la máquina, originándose en los conos hasta llegar a la aguja.

  • Medidor de Lubricación

Muestra la cantidad o el nivel de aceite que la máquina tiene.

  • Barra de aguja

Esta es la barra que sostiene a la aguja en uno de sus extremos, produciendo que la misma suba y baje para realizar la puntada. Se compone de un tornillo que asegura e introduce a la aguja en la barra.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2018, 07). Partes de una máquina plana. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/partes_de_la_maquina_plana.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto