Cuando hablamos de arquitectura orgánica nos referimos a la filosofía arquitectónica que trata de conllevar esa armonía entre el proyecto que se diseña y el medio ambiente; el medio natural en sí.
También es llamada organicismo arquitectónico, y su funcionalidad es construir la mejor arquitectura adaptándose completamente al entorno, al espacio exterior y al medio ambiente que le rodea, de modo tal que parezca que la construcción realizada ha nacido de la tierra, y por ende pertenece a tal ambiente.
Se trata de un estilo completamente esplendoroso, atractivo y funcional, y se deriva completamente del racionalismo y el funcionalismo. El mismo acepta diferentes variantes y características del racionalismo, como por ejemplo el uso de la planta libre, detalles netamente ornamentales, y procurar no caer en los errores resultantes del racionalismo al tratar de mejorarlos.