Se denomina ‘argumento’ a un razonamiento que sirve como prueba o justificación. La raíz etimológica de esta palabra proviene del vocablo “argumentum”, del latín.
Este es un término compuesto por la palabra “arguere” y “mentum”, la primera significa dejar en claro y la segunda quiere decir instrumento o resultado. Así es que se puede decir que la definición de argumento es dejar algo en claro utilizado instrumentos.
Se realiza un argumento cuando se necesita demostrar o probar algo en relación a un tema en particular. Puede tratarse de un argumento de negación o afirmación, entre otros, en donde se utiliza la razón y lógica para que la idea expuesta sea convincente.
INDICE DE TEMAS
Tipos de argumentos
Argumento basado en datos y hechos
Estos argumentos tienen están basados en la información tomada de estadísticas y otros hechos que pueden ser demostrados.
Argumento basado en definiciones
Para la realización de estos argumentos se utiliza como base la definición de un término o concepto.
Argumento basado en generalizaciones
Estos argumentos están justificados por presunciones y conclusiones en base a situaciones de carácter similar.
Argumento basado en valores
En este tipo de argumentos entran en juego las emociones y sentimientos ya que se utilizan los afectos para justificar una idea.
Argumento basado en comparaciones
Estos argumentos defienden su tesis por medio de comparaciones en donde se pueden observar semejanzas y diferencias.
Argumento basado en relaciones causales
Estos argumentos exponen una idea justificada con una causa y el efecto que esta produce.
Argumento basado en la autoridad
Se trata de un argumento en el que se emplea el nombre de una persona, entidad o institución que tiene mucha autoridad, para así justificar y darle valor a la idea expuesta.
Argumentos inválidos
Este tipo de argumentos es conocido con el nombre de falacias argumentativas. Se trata de aquellos casos en donde se emplean recursos dudosos para respaldar las tesis y por lo tanto estas no tienen validez. También puede tratarse de un error, no siempre tienen que ser intencional.
Estos son algunos tipos de falacias argumentativas:
Premisa falsa
Son argumentos que se encuentran respaldados con hechos que no son reales.
Premisas contradictorias
En este tipo de argumentos, la tesis no apoya a la idea central del mismo, sino que con intención o por error termina contradiciéndola.
Petición de principios
En estos argumentos, la tesis no esta desarrollada correctamente y solo repite la idea central. Tiene como base a hechos que se los da por cierto pero carecen de justificación.
Causa falsa
Se trata de un argumento en el que se utiliza la justificación en base a causa y efecto, pero se relacionan dos hechos de forma incorrecta o que no pueden ser relacionados entre si.
Generalización apresurada
Muchos argumentos se realizan en base a generalizaciones, pero estas no deben ser tomadas de forma apresurada ya que no se puede generalizar teniendo como base pocos hechos o hechos no específicos.
Falsa analogía
Estos argumentos se realizan en base a comparaciones que no son correctas porque se emplean dos elementos que no pueden ser comparados entre si por diferentes razones.
Polarización
Es un tipo de argumento muy extremista, en el que todo debe ser blanco o negro y no se da lugar a términos medios.
Práctica común
Es un argumento que defiende hechos o procedimientos justificando que sean aplicados o realizados de forma habitual.
Populismo
Estos argumentos carecen de lógica y solo utilizan los sentimientos y emociones de un grupo de personas para convencerlos de que es valido.
Ataque personal
Es un argumento en el que se emplean palabras y expresiones que descalifican al oponente, es decir a la persona que esta exponiendo un argumento contrario.