La palabra carretera procede del latín carrus, que alude a un vehículo con dos ruedas. Es toda vía por donde circulan los vehículos. Es toda vía pavimentada destinada al tránsito de vehículo.
Estas se muestran como grandes sendas inter-comunicantes, lo cual le hace diferenciar de los simples caminos, o sea, estas son estrategicamente construidas para el tránsito de medios de transporte a motor, donde se le suele dar un mantenimiento regular.
INDICE DE TEMAS
Tipos de carreteras de acuerdo a su uso y a su construcción:
Autopista
Se trata de las carreteras que son construidas especialmente para el tránsito de automóviles, las misas son perfectamente señalizadas. Estas no dan acceso a propiedades, no le cruzan tranvías y poseen calzadas en cada sentido de la vía.
Vía para automóviles
Refiere a las carreteras que su uso es exclusivo para la circulación de autos. Estas solo poseen una calzada y no tienen acceso a propiedades colindantes.
Autovía
Son las carreteras que tienen acceso a propiedades colindante, pero este es limitado, carecen de paso a líneas férreas o a paso de nivel, y poseen varias calzadas en cada sentido.
Carreteras de circunvalación
Se trata de las carreteras que llega a circular sea dentro o en todo el alrededor de una zona o ciudad metropolitana, donde siempre se mantiene rodeándola, sea parcial o total.
Vías de servicio
Se trata de carreteras alternas, que se muestran de forma paralela a otras carreteras, donde se conectan en ciertos puntos y dan acceso a propiedades colindantes.
Tipos de carreteras acorde a la jerarquía
Carreteras principales o nacionales
Son las calles más transitadas del país, las cuales suelen ser las más anchas. Estas llegan a integrar la zona de producción de productos y servicios con las zonas de consumo.
Carreteras secundarias o departamentales
Se trata de las redes de vías que conectan todas las urbes municipales, o simplemente funcionan como un afluente de una carretera principal.
Carretera terciarias o municipales
Se trata de las carreteras que se encuentran dentro de los municipios, los cuales se unen a otras rutas o a calles de otra zona. Estas son estrechas, donde únicamente pueden caber dos carros en vía contraria.
Tipos de carretera acorde al sistema de administración:
Carreteras vecinales
Se trata de las carreteras que se encuentran dentro de los municipios, las cuales son administradas directamente por las asociaciones de vecinos.
Carreteras concesionadas
Refiere a las carreteras que son administradas directamente por alguna empresa privada.
Carreteras estatales
Se trata de las carreteras erigidas y a la vez administradas por el Estado.
Tipos de carreteras acorde al tránsito y a su ancho
Carretera tipo A
Tipo de carretera donde al día pasan más de 3,000 autos, y tiene un ancho de aproximadamente 22 m, siendo diseñadas con 4 carriles.
Carretera tipo B
En estas carreteras llegan a circular al día entre 1500 y 3000 autos. Estas poseen un ancho de 9 m ajustándose a 2 carriles.
Carretera tipo C
Refiere a las carreteras donde se genera una circulación de vehículos diarios entre los 500 y los 1500. Tienen un ancho de 7 m donde pasan 2 carriles sin banquina.
Carretera tipo D
Se trata de las carreras que tienen un tránsito diario de 100 a 500 autos. Presentan un ancho de 6 m y uno de los carriles posee banquina.
Carretera tipo E
En estas carreteras no pasan más de 100 autos diarios, y poseen un ancho de aproximadamente 4 m, donde solo un carril dispone de banquina.
Tipos de carreteras tomando en consideración el asfalto:
Carretera de terracería
Este tipo de carretera solo se puede utilizar cuando está seco.
Carreteras pavimentadas
Son la carreteras que se muestran perfectamente asfaltadas, o sea, están cubiertas por diversas capas de asfalto o de hormigón.
Carreteras revestidas
Son aquellas carreteras que presenta diversas capas de ripio, las cuales a pesar de ser transitables son muy incómodas.