La palabra cuero procede del latín corium, que hace referencia al pellejo o piel que cubre la carne de un animal.
Es toda capa de tejido conformado por escamas o por pelos que llega a cubrir a un animal.
Se caracteriza por ser muy resistente y flexible, lo cual permite su fácil manipulación siendo por ello muy empleado para la elaboración de artículos de uso humano.
Tipos de cuero
Cuero cocido
Es el tipo de cuero que se llega a endurecer cuando se introduce en grasa, en cera o en agua hirviendo. Tomando en cuenta el fluido donde es sumergido dependerá la resistencia final que le caracterizará, donde los cueros que presentan una mayor resistencia son los sumergidos en grada o cera hirviendo.
Este cuero al enfriarse tiende a ser muy moldeable, donde la forma a la que se somete al enfriarse siempre será la forma que le caracterizará.
Charol
Refiere a un tipo de cuero que se presenta con un capa compuesta por barniz de poliuretano, lo cual le da un acabado brillante que le logra caracterizar de los demás. Este cuero llega a ser un poco mas resistente e impermeable que los demás tipos de cuero.
Cuero graso
Se dice del cuero que es mucho mas resistente al agua que los demás. Con este y durante el procedimiento del curtido se llega a reponer todos los aceites naturales del cuero.
El cuero al engrasarse se torna mucho más flexible y a la vez resistente a las quiebras, consiguiendo así un mayor tiempo de vida.
Cuerina
Se trata de un tipo de cuero elaborado con material sintético que es fino y que usualmente suele ser empleado en la elaboración de calzados y de muebles, los cuales suelen ser de mala calidad, pues a pesar de lucir como el cuero, no lo es.
Cuero teñido
Se trata de un cuero que suele tratarse con ciertos colorantes que le llegan a dar un tono decorativo. En pocas palabras, son cueros teñidos con tintes de anilina que son disueltos en pinturas acrílicas o en alcohol.
El cuero a utilizar puede ser variado, donde acorde al tipo seleccionado se deberá emplear una técnica determinada.
Tipos de cuero tomando en cuenta su procedencia
Cuero caprino
Se trata del cuero procedente de la cabra, el cual se caracteriza por ser muy fino, compacto y a la vez flexible. Este se destaca por su gran resistencia.
Este cuero suele utilizarse en la realización de guantes, calzado lujosos, monederos, bolsos, billeteras y encuadernaciones.
Cuero de vaca
Se trata del cuero de vaca, el cual suele ser el más utilizado en la actualidad. Es un cuero de gran versatilidad, calidad y es ideal para realizar trabajos creativos. Es flexible y a la vez rígido, siendo el mismo muy resistente y de tacto suave.
Cuero equino
Es cuero compacto y grueso que se obtiene de la piel de los caballos, el cual suele ser mucho más económico que el cuero de vaca, pero tiene una menor calidad.
Cuero de cerdo
Se trata de un cuero que se distingue por su gran resistencia, por ser fuerte y muy duradero. Se suele emplear para fabricar billeteras, bolsos, monederos, cinturones, maletines, etc.
Cuero de becerro
Se trata del cuero que presenta sus folículos capilares bien juntos y que suele ser mucho más fino que el cuero de vaca. Presenta una textura delicada y a la vez suave.
Es de gran utilización en la confección de cinturones y bolsos acolchados, de monederos, billeteras, etc.
Cuero de oveja
Es un cuero que se destaca por su suavidad, por ser fino, elástico y a la vez por presentar un acabado un poco brilloso.
Muy útil para la elaboración de forros, fuelles, restauración y delantales.
Cuero de reptil
Procedente de pieles de reptiles, los cuales no presenta pelos, y en vez de ello se muestran escamas que le dan un toque distinto y bello al cuero.
Cuero de nutria
Procede de la nutria, donde su piel está conformada por dos capas, una de pelo grueso que le protege contra el exterior, y otro de pelo más fino. La piel más empleada para realizar este cuero es la interior, ya que con el se obtiene un cuero mucho más fino y con un alto valor comercial, siendo ideal para elaborar bufandas, tapados, etc.
Cuero de chinchilla
Son cueros procedentes de la piel de este animal, el cual debe ser criado en cautiverio y se debe cuidar de que estos no se orinen sobre su piel, ya que genera grandes manchas.