Saltar al contenido

Tipos de racionalismo

La palabra racionalismo procede del latín ratio, lo cual quiere decir razón. Alude al intento de comprensión sobre la relación entre el conocimiento humano y la mente. Es una doctrina donde el único órgano de conocimiento pleno es la razón.

Es la posición filosófica que pondera a la razón sobre diversas instancias como la vida, la fe, la autoridad, la experiencia empírica y lo irracional.

Se conoce como racionalismo a la corriente sobre el pensamiento filosófico que tiene su origen en el siglo XVII y en el XVIII en Europa.

Sus principales representantes fueron Leibniz, René Descartes y Spinoza, quienes le trabajaron como antítesis al pensamiento que se mantiene durante la edad media donde se perseguía dar respuesta usando la fe en Dios.

Para los racionalistas el pilar de la sociedad siempre será la razón. Estos expresan que la sociedad seguirá desarrollándose a través de su entendimiento y su búsqueda, donde se llega a separar la fe de la razón.

Tipos de racionalismo


Racionalismo trascendente

En esta corriente se destaca el aporte de Platón quien expresó que como el mundo de la experiencia estaba en movimiento y cambio constante no era posible confiar en ello.

Racionalismo inmanente

Dentro de este racionalismo se da a conocer los pensamientos creados por René Descartes acerca de sus ideas innatas.

Racionalismo teológico

Este tipo de racionalismo tiene su base en el aporte realizado por San Agustín, quien expresó que Dios es el espíritu que siempre guiará a la humanidad en su totalidad.

Racionalismo lógico

Tipo de racionalismo que tiene su base en la idea de que el pensamiento llega a ser la única fuente con la cual el conocimiento es posible.

Racionalismo gnoseológico

También se le conoce como racionalismo epistemológico. Es una forma de conocimiento basado en la introspección o en la reflexión frente a la extrospección o la observación del mismo empirismo.

La experiencia en este tipo de racionalismo llega a ser la única fuente de conocimiento.

Racionalismo psicológico

En este la razón llega a ser superior a la voluntad y a la emoción.

Racionalismo metafísico

Sostiene que la realidad tiene un carácter racional.

Racionalismo innatista

Es el tipo de racionalismo que acepta las ideas innatas de los hombre, o sea, aquellas ideas que no fueron adquiridas a través de los sentidos.

Racionalismo religioso

Este le da un valor mucho más exclusivo a la razón. Esta es la que se toma en cuenta en el campo de la negación y de las verdades humanas.

Este racionalismo afirma que Dios existe, pero a la vez niega sobre los atributos de este.

Racionalismo matemático

Tipo de racionalismo que tiene su base en la búsqueda de la razón matemática, donde se opone el probabilismo, el cual explica que lo único a lo cual se debe aspirar es a la verosimilitud y a la probabilidad. .

Racionalismo intelectualista

Este vincula a la razón con otras facultades, principalmente  aquellas que son afectivas del hombre. Esta expresa que la base del conocimiento se centra en el pensamiento y en la experiencia.

Características del racionalismo


Tiene una gran confianza en la razón humana

El racionalismo sólo le da una validez científicas a los conocimientos que proceden de la razón.

La metafísica tiene su base en la idea de substancia

Es todo lo que existe de forma independiente, o sea, que no requiere de otra cosa para poder existir.

Las ideas son la base del conocimiento

El racionalismo afirma que las ideas innatas llegan a ser el fundamento del conocimiento, de estas nunca se puede dudar a causa de su evidencia intuitiva.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 11). Tipos de racionalismo. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/tipos_de_raciocismo.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto