Saltar al contenido

Tipos de solventes

Un solvente es un líquido que presenta una excelente capacidad para disolver otros materiales, sin importar su estado –sólido, líquido o gaseoso-, para crear una solución.

Se conoce como solventes a aquellos compuestos orgánicos que tienen como base al carbono como elemento químico. Estos suelen generar efectos muy parecidos a los anestésicos y al alcohol.

Entre los solventes de mayor utilización se encuentran los pegamentos, los cementos, la acetona, el thiner, y los removedores de barniz.

Tipos de solventes


Solventes puros

Son aquellos que se forman con un solo compuesto químico.

Solventes simples

Se trata de los solventes que tienen impurezas procedentes de otros compuestos que están en un solvente no puro.

Compuestos o mezclas

Se crean con la mezcla de variados solventes de forma intencional.

Solventes apolares

Son sustancias de tipo orgánico donde no hay simetría en la distribución de la nube electrónica.

Solventes polares

Son las sustancias que poseen moléculas con polaridad positiva y negativa en la nube electrónica, la cual es asimétrica. Estos polos se hallan distanciados y realizan ciertas interacciones electroestáticas.

Pueden ser de dos tipos: solventes próticos, que poseen un enlace OH, y solventes apróticos que carecen de enlace OH.

Solventes orgánicos

Se refiere a los compuestos orgánicos y volátiles que no crean modificación alguna cuando son usados solos o mezclados con otros compuestos. Son de gran uso para disolver elementos como productos, materias primas, residuos, etc.

Aromáticos tolueno

También se les conoce como metilbenceno. Se presenta como un líquido que tiene un olor similar al benceno, es inflamable y a la vez incoloro. Es muy empleado para producir fenol y benceno, para el octanaje de gasolinas, como solventes para las elaboraciones de resinas, pinturas, recubrimientos, etc.

Aromáticos xileno

Usualmente se le nombre como Dimetilbenzol. Son solventes que poseen tres isómero, el cual presenta un olor similar al benceno, es inflamable y a la vez incoloro. Se suele hallar en el alquitrán de la hulla.

Se emplea mucho como diluyente o disolventes. Se usan mucho como solventes para lacas, para resinas, esmaltes, cuero, caucho, agente desengrasante, producción de resinas epóxicas, gasolina para aviones, etc.

Solventes de acetato de butilo

Es un líquido inflamable e incoloro que puede hervir a una temperatura de 126.5 grados C. Es usado como solvente porque con él se logra aumentar el número de octanos.

Solventes de acetato de etilo

Se trata de un líquido que se consigue con la destilación del alcohol con ácido acético, el cual es incoloro y muy inflamable, donde hierve a una temperatura entre los 74 y los 77 grados C.

Es muy usado como solvente activo en industrias de pinturas a la hora de disolver resinas sintéticas. También se emplea en laboratorios de fármacos y en industrias de tintas, fragancias y saborizantes.

Metil Etil Cetona

Este tipo de solvente tiene un olor muy similar a la menta, y se presenta como un líquido brillante, incoloro, inflamable, volátil e insoluble en agua. Se emplea mucho en la elaboración de disolventes para papel transparente, revestimiento, separación de la cera de aceites lubricantes, quitagrasas, resinas naturales y sintéticas, etc.

Metil Isobutil Cetona

Se trata de un líquido incoloro, tóxico y a la vez inflamable que en olor es similar al alcanfor y a la acetona.

Es miscible en alcohol y soluble de forma parcial en agua. Se usa en adhesivos, resinas, solventes de gomas, producción de recubrimientos, etc.

Acetona

Es un líquido incoloro, aromático y a la vez inflamable que se utiliza en la elaboración de pinturas, de acetato de celulosa, de adhesivos, lacas, en plástico, productos farmacéutico, etc.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 10). Tipos de solventes. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/tipos_de_solventes.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto