Se conoce como válvula a aquél aparato de funcionamiento mecánico que permite abrir, parar o controlar el paso o la circulación de líquidos y/o gases, donde para ello emplea una pieza movible que generalmente gira o puede oprimirse para que cierre, obstruya o abra el conducto.
La palabra en sí procede del latín valvŭla, que a su vez viene de valva, que significa puerta.
Es un dispositivo empleado para controlar el fluido o los gases que circulan en un determinado conducto.
INDICE DE TEMAS
Tipos de válvulas
Válvula de control
Es con estas válvulas que se llega a mantener en control un caudal, el cual consta de dos partes; el actuador, también llamado motor o accionador, y el cuerpo de la válvula, que posee un tapón u obturador, diversos accesorios y asientos.
Válvulas de bola
Este tipo de válvula tiene un sistema de cierre que resulta ser bien fácil, ya que con tan solo girar la manivela a 90 grados se puede tanto abrir como cerrar este mecanismo. Con estas válvulas los riesgos de fuga de la glándula de sello se disminuye al máximo.
Estas solo realizan 1/4 de vuelta, donde el giro es realizado por una bola taladrada que llega a girar entre asientos elásticos cortando o abriendo así el paso del caudal cuando este es girado.
Válvula de compuerta
Se trata de válvulas que realizan múltiples vueltas, y que posee un disco vertical de cara plana que se emplea para realizar el cierre del orificio. Este disco se desliza en el asiento realizando ángulos rectos.
Estas válvulas son las empleadas en caudales de fluido rectilíneo.
Válvulas de macho
Se trata de una válvula que ejecuta 1/4 de vuelta. En con esta que la circulación puede ser controlada a través de un macho cónico o cilíndrico. Esta al realizar un giro de 90 grados, puede moverse desde la posición abierta a la posición cerrada.
Válvula de globo
Esta válvula se puede utilizar en diversas aplicaciones como es para el control del caudal y para el control abierto-cerrado. Esta válvula se cierra al poner en contacto la válvula con el asiento.
Este tipo de válvula realiza múltiples vueltas, donde el cierre es realizado con un tapón o un disco que logra cortar el paso del caudal en un determinado asiento que se mantiene de forma paralela a la circulación del fluido de la tubería.
Válvulas lineales
Son válvulas que pasan a ser de multigiro que pueden ser operadas de forma manual. En esta se empuja el vástago de la válvula por un actuador lineal.
Válvulas de diafragma
Son válvulas que realizan múltiples vueltas al momento de cerrar o de abrir el paso del flujo.
Válvulas multigiro
Estas válvulas muestran un movimiento lineal, donde el obturador mantiene ese movimiento mientras se desplaza, lo cual es generado por el empuje que realiza el eje cuando gira en la rosca. Estas válvulas se pueden manipular sea de forma manual o a través de un actuador tipo multigiro.
Válvula rotativa
En esta tanto el eje como el obturador presenta un giro de 0 a 90 grados, partiendo desde una posición abierta en su totalidad a una posición cerrada. Estas válvulas se destacan por ser de rápida abertura. Las mismas funcionan de forma manual o a través de un actuador cuarto de giro. Ejemplo de estas válvulas es la esférica, la de mariposa, la de bola, etc.
Válvulas de apriete
Es otro de los tipos de válvulas que realiza múltiples vueltas para ejecutar el cierre del caudal. Este se debe apretar para lograr cortar la circulación del flujo.
Válvulas de mariposa
Estas válvulas son de 1/4 de vuelta. Con estas se llega a controlar la circulación a través de un disco circular.
Válvula de ángulo
Con el uso de estas válvulas se evita o se disminuye al máximo el uso de codos, permitiendo así un flujo mucho más regular sin la presencia de turbulencias excesivas.