La educación en Atenas. A partir del siglo VII antes de Cristo, Atenas se va transformando de una sociedad guerrera en otra urbana y democrática. Atenas poseía un rico comercio y una intensa vida democrática y cultural, la cual superaba a sus pueblos vecinos en la vida intelectual como consecuencia de su educación.
La educación no era pública como en Esparta sino privada, aunque controlada por el Estado. Hasta los siete años, el niño permanecía en el ambiente familiar donde se le permitían actividades lúdicas propias de su edad. A los siete años, bajo la vigilancia del pedagogo, que era el responsable de su conducta moral, el niño era conducido a la casa de los demás instructores.
Historia de la educación en Atenas
Antecedentes
A partir de los trece años la educación era privilegio de los ricos ya que los hijos de los pobres, por el estatuto de Solón, se tenían que dedicar a la agricultura o a las profesiones manuales. Había mayor intervención estatal y a los quince años el joven asistía al gimnasio público para cultivar su cuerpo.
A las enseñanzas se añadían elementos de astronomía y matemáticas aplicadas. La música y la gimnasia seguían ocupando un lugar importante pues eran necesarias para alcanzar el ideal educativo.
A los dieciocho años entraban a realizar servicio militar donde se les preparaba para la guerra. Durante dos años se ejercitaban en numerosas actividades físicas, deportivas y sociales. Una vez terminado este período, algunos jóvenes, continuaban sus estudios como filósofos o asistiendo a centros considerados de enseñanza superior como la Academia de Platón o el Liceo de Aristóteles donde se entregaban a la medicina o la erudición.
Las actividades físicas eran la preparación para la guerra pues había que formar soldados para defender la patria, así es que rindieron un verdadero culto a los ejercicios físicos, pero no descuidaron la formación intelectual como los espartanos, motivo por el cual, Atenas, ha dado al mundo numerosos hombres ilustres que han inmortalizado su nombre, ejemplo de Protágoras que fue quien sentó las bases de la Dialéctica, así muchos otros, quienes conformaron la Lógica, ciencia que comprende la teoría del conocimiento; la Física, que es la que estudia la explicación el mundo mecánico; la Ética, que es la que se ocupa de la moral; etc.
Personajes destacados
En la educación, surgieron varios personajes destacados como lo fue Platón y Aristóteles, pero aun así se les acusó de haber corrompido la juventud. Desde el siglo VI antes de Cristo se conoce la existencia de escuelas dedicadas a los estudios médicos en las que se destacó Hipócrates.
Otra escuela fue la de Epicuro, ésta en una casa rodeada de jardines, de ahí es que a las escuelas donde se imparten las enseñanzas, les llamaban jardín de niños.
Platón enunció que la educación es fundamental para la buena marcha del Estado y para cada una de las clases sociales. Definió la educación como la que puede dar al cuerpo y al alma toda la belleza y toda la perfección necesaria.
En el libro La República nos ofrece su plan educativo que podemos decir que dura casi toda la vida, sobre todo, para aquellos que pretendan ser buenos filósofos y hombres de Estado.
La obra de Platón fue tanta que hasta llegó a crear su propia academia, está fue considerada como el antecedente de las universidades y las sociedades científicas de nuestros tiempos.
Gracias a Felix Ureña por colaborarnos este artículo para ser publicado en ARQHYS.com.