Consta de una sola capa de células cilíndricas o cubicas. Cada célula tiene prolongaciones cortas en su cara basal las cuales anclan la epidermis a la dermis. En esa capa se observan mucha actividad mitótica, lo que da origen a nuevas células que son desplazadas a la capa superior.
Estrato espinoso. Está formado por células poliédricas irregulares, ligeramente separadas. Hacia la superficie las células que se aplanan. Las células de este estrato (células espinosas) presentan prolongaciones o espinas que se unen con las espinas de las células vecinas, formando puentes intercelulares.
Conviene mencionar que algunos autores reúnen las dos capas mencionadas, estrato germinativo y estrato espino, en una capa denominada de Malpighi de esta capa depende la proliferación y el comienzo de la queratinización.
Estrato granuloso. Consta de 3 a 5 capas de células aplanadas. El citoplasma contiene gránulos de queratohialina los cuales participan en la formación de queratina blanda. En esta capa mueren las células de la epidermis. Los queratinocitos de esta capa poseen gránulos de queratinosomas los cuales liberan una sustancia que funciona como barrera a la penetración de materiales extraños y de agua. Esta capa es impermeable.
Estrato lucido. Es una capa clara y translucida de 3 a 5 células de profundidad. Las células en esta capa están agrupadas muy compact. El citoplasma presenta una sustancia llamada queratohialina y gránulos de eleidina.
Estrato corneo. Está formado por células claras, muertas y semejantes a escamas que se aplanan y fusionan. Estas células no tienen núcleo y el citoplasma es sustituido por queratina blanda “queratina con poco azufre”. Este se tiñe de rosa con eosina.