Saltar al contenido

Que es la extraccion

Definicion de extraccion

El intercambio de uno o más componentes entre fases distintas, es decir, el paso de una o mas sustancias  de una o otra fase se denomina transferencia de materia.

La extracción de una de las sustancias  integrantes de un sólido por disolución en un líquido es un ejemplo de separación  por transferencia de materia.

Extracción es el término aplicado a toda operación  en la que uno de los constituyentes de una sustancia sólida o líquida es transferido a un líquido (el disolvente). La expresión “Extracción sólido-líquido” se aplica solamente en las operaciones en que existe  una fase sólida, y comprende por tanto, a las designadas frecuentemente con los términos de precolación, lixiviación, lavado y agotamiento.

La extracción sólido-liquido consiste en la disolución de un componente (o grupo de componentes) que forman parte de un sólido  empleando un disolvente adecuado en el que es insoluble el resto  del sólido, que se denomina inerte.

La extracción siempre tiene lugar en dos etapas:

  1. Contacto del disolvente con el sólido a tratar, para disolver el componente soluble, o soluto.
  2. Separación de la disolución  y el resto del sólido

La solución separada se denomina flujo superior o extracto; recibiendo el nombre de refinado, flujo inferior o lodos, el sólido inerte acompañado de la disolución retenida por el mismo.

Las dos partes anteriores constituyen una etapa o una unidad de extracción, que recibe el nombre de ideal o teórico cuando la disolución correspondiente al  flujo superior tiene la misma composición que la retenida por el sólido en el flujo inferior.

Clasificación de los equipos utilizados en la extracción de un liquido.

Los equipos utilizados en la extracción sólido-líquido pueden clasificarse de acuerdo con el modo  de realizar la primera etapa.

  • La expresión “lecho sólido estacionario” significa que las partículas sólidas se mantienen  en posiciones invariables entre si mientras que el disolvente circula a través de ellas, tanto si el material sólido se halla o no estacionario con respecto a la tierra, durante la extracción.
  • La expresión “contacto en dispersión” significa que las partículas sólidas suspendidas en el líquido están en movimiento relativo entre sí y con el disolvente durante el tiempo de contacto.

En ambos tipos de aparatos la operación puede realizarse con un lote del sólido a tratar, con uno o más lotes del disolvente fluyendo sucesivamente a través de los sólidos sometidos a la extracción.

Los equipos también se clasifican en base al tamaño de los sólidos a procesar y se conocen tres tipos de dispositivos:

  • El utilizado para materiales gruesos que permiten la precolación del disolvente a través de ellos, y donde la velocidad de disolución del constituyente deseado es relativamente rápida.
  • Para materiales que se presentan en forma sólida (con una mayor o menor división). En estos es necesario más tiempo para llevar el material que se desea extraer a la superficie de las partículas y lograr dejarlo en solución.
  • Los utilizados para procesar sólidos que puedan dividirse finamente hasta quedar en suspensión permanente en el disolvente. El tiempo es variable dependiendo de las características del sólido y de la cantidad de aceite que se desee extraer.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2011, 04). Que es la extraccion. Escrito por: Arqhys Misceláneos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/general/que-es-la-extraccion.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto