En el interior de la isla, por primera vez, la burguesía e desarrolla, ya que los principales contingentes de inmigrantes se establecieron en la ciudades puerto, por ser estos los vínculos de conexión entre el comercio exterior y el interior.
Las principales ciudades que despertaron a la bonanza económica fueron: Monte Cristi, Puerto Plata, como puertos, y Santiago, Moca y la Vega, como centro de producción. Esto permitió la entrada de capital extranjero, contribuyendo con el bienestar y expansión económica del país.
El uso del hierro industrializado se incremento ya se construyeron varios faros de estructuras metálica en los diferentes puertos y estructuras en hierro pata estaciones de trenes. Tanto el faro como la estación el tren de Puerto Plata han sido restaurado recientemente.
En estos poblados las construcciones se mantuvieron de madera, ampliando y agregando elementos, permitidos ahora por la facilidad de la introducción de la madera industrializada y los elementos prefabricados que era posible importar en esos momentos.
También se importaron viviendas completas para ser ensambladas, que sirvieron de modelo a los artesanos, tanto extranjeros como criollos, para copiar detalles y agregarlos a las viviendas vernáculas que se les llama arquitectura anglo-antilla por tener características similares a la arquitectura que se encuentra en las demás islas del Caribe y que fuera traída por los ingleses durante su conquista de estos mares, trayendo elementos de estilo victoriano que fueron modificados según se adaptaron al clima tropical.
Por medio de la inmigración llegan revistas con diferentes modelos de viviendas, los que también fueron copiados por los artesanos criollos. La facilidad de la importación de elementos prefabricados y la facilidad de confeccionarlos con las nuevas herramientas, modificaron la vivienda vernácula agregándole balcones, aleros, cresterías, buhardillas, transformándolas y creando una arquitectura de gusto popular que se esparció por toda la isla, cambiando el paisaje urbano de los pueblos del interior, a esta se le denomino arquitectura Vernácula Popular.
Características arquitectónicas de las viviendas.
Las casas populares o vernáculas de un solo piso con fachada al borde de la acera, abierta a la calle, generalmente con alero, pueden presentarse diferentes.
- Con buhardillas.
- Con galería.
- Con ambos elementos arquitectónicos.
De dos plantas con balcón: este puede estar en voladizo o sobre otro balcón. Casa don balconcillo o de medio piso: con estrecho piso superior, que no prolonga la planta baja.