Una edificación es cualquier tipo de construcción, que ha sido diseñada y construida por el hombre para cumpir con un objetivo funcional, o resolver una necesidad de infraestructura. Edificación son las construcciones diseñadas por el ser humano para ser utilizada y habitada, con un fin específico, ya sea para vivienda, negocio o para uso colectivo.
INDICE DE TEMAS
- 1 Temas sobre Edificación
- 1.1 ¿Qué es una Casa?
- 1.2 Construcción de Basílicas
- 1.3 ¿Qué es una Plaza?
- 1.4 ¿Qué es una Carretera?
- 1.5 Tipos de casas
- 1.6 Construcción de Viviendas
- 1.7 El Estacionamiento
- 1.8 ¿Qué es un edificio?
- 1.9 ¿Qué es una Presa?
- 1.10 ¿Qué es un Canal?
- 1.11 Tipos de tuneles
- 1.12 El Museo
- 1.13 Sistemas Constructivos
- 1.14 ¿Qué es un Puente?
- 2 Glosario sobre la Edificación
Temas sobre Edificación
Glosario sobre la Edificación
Tipos de edificaciones
Dentro de los tipos de edificaciones mas reconodidas y utilizadas, podremos mencionar las siguientes:
- Edificaciones residenciales: Son las destinadas para ser utilizadas como casa o vivienda.
- Edificaciones comerciales: el destinado exclusivamente al comercio.
- Edificaciones industriales: Son las destinadas a actividades productivas.
- Edificaciones gubernamentales: Se utiliza para el so de personal gubernamental.
- Edificaciones militares: Es el tipo de edificación utilizado exclusivamente para actividades militares y de seguridad nacional.Temas sobre Edificaciones de Arquitectura
Normas para construir y urbanizar
Para la correcta interpretación y aplicación de esta Normativa se adoptarán las siguientes definiciones:
Parte lateral de la vía pública comprendida entre la línea de fábrica y la calzada, destinada al tránsito exclusivo de peatones.
ACONDICIONAMIENTO
Obras de adecuación que tiene por objeto mejorar las condiciones de una edificación o de una parte de la misma, sin alterar su estructura ni su tipología arquitectónica.
ACTUACIÓN ARQUITECTÓNICA/URBANA
Modo de participación general de carácter institucional o particular en función de planes, programas, proyectos y mediante intervenciones normadas por leyes, ordenanzas y convenciones.
ADOSAMIENTO
Situación de edificaciones contiguas en lotes colindantes acordes con normas establecidas.
ADOSAMIENTO DE MUTO ACUERDO
Adosamiento mediante acuerdo protocolizado entre propietarios de lotes colindantes.
AFECTACIÓN URBANA
Acción por la cual se destina un terreno o parte de él para obras públicas o de interés social.
Tubo, cuneta, canal o cualquier otro elemento, de carácter público, para evacuar aguas servidas, lluvias o subterráneas.
ALERO
Parte inferior del tejado que sobresale en forma perpendicular a la fachada.
ALÍCUOTA
Es la fracción y/o porcentaje de participación que le corresponde al propietario de un bien exclusivo sobre los bienes de uso común.
ALTERACIÓN DE LA TIPOLOGIA ARQUITECTÓNICA
Pérdida de las características homogéneas por introducción de elementos impropios.
ALTURA DE LOCAL
La distancia vertical entre el nivel de piso terminado y la cara inferior de la losa, o del cielo raso terminado; en caso de tener el tumbado vigas o viguetas, la cara inferior de las mismas deberá tomarse como límite superior, medida en el interior del local.
ALTURA DE LA EDIFICACIÓN
Es la distancia máxima vertical permitida por la zonificación vigente.
Es la distancia horizontal de la zona de uso publico tomada entre las líneas de fábrica. Comprende la calzada y las aceras.
ÁREA DE CIRCULACIÓN
Sirve para relacionar o comunicar horizontal y verticalmente, diferentes locales por razones de funcionalidad o comodidad, como: vestíbulos, corredores, galerías, escaleras y rampas.
ÁREA BRUTA (TOTAL) URBANIZABLE
Corresponde al área total del predio a urbanizarse.
ÁREA NETA (ÚTIL) URBANIZABLE
Es la resultante de descontar del área bruta, las áreas correspondientes a afectaciones de vías y derechos de vías, equipamientos y servicios públicos, las áreas de protección a canales, líneas de alta tensión, ferrocarriles, etc. Incluye el área de contribución comunitaria establecido en las normas.
ÁREA COMUNAL
Corresponde al área total de espacios verdes o recreativos y de equipamiento destinados para el uso de la comunidad.
AREA DE EXPANSIÓN URBANA
Área periférica a la ciudad y a cabeceras parroquiales con usos urbanos en diferentes grados de consolidación. Sus límites están condicionados por proyectos de infraestructura y pueden ser incorporadas al área urbana por etapas.
AREA HISTORICA
Demarcación socio-territorial que conlleva connotaciones culturales desarrolladas en el tiempo y que presenta conjuntos o unidades de bienes patrimoniales en medio urbano o suburbano.
AREA HOMOGÉNEA
Unidad de planificación urbana de características funcionales, tipológicas, ambientales y sociales unitarias que ocupan una parte delimitada en el territorio.
ÁREA TOTAL CONSTRUIDA
Es la suma de las superficies edificadas por piso, excluyendo el área de azoteas.
ÁREA URBANA
Es aquella en la cual se permiten usos urbanos y cuentan con todas las obras de infraestructura.
AREA UTIL DE CONSTRUCCIÓN
Es la superficie resultante de restar del área total de construcción las áreas de servicio comunal tales como: escaleras, circulaciones generales, ascensores, ductos de instalaciones y basura, cuartos de basura, pozos o patios de iluminación y ventilación, estacionamientos cubiertos o abiertos en subsuelos y planta baja, los locales no habitables en subsuelos, porchs, halls (corredores-pasillos), balcones, terrazas y en general todas las áreas de equipamiento comunal de las edificaciones establecidas por las normas.
AREA UTIL DE UN LOCAL
Es el área interior efectiva de un local o ambiente proyectado o construido exenta de paredes, elementos de estructura o similares.
AUDITORIA AMBIENTAL
es el proceso sistemático y documentado de obtener, verificar y evaluar objetivamente las evidencias que permitan determinar el cumplimiento por parte de una organización, de objetivos ambientales previamente establecidos. AVENIDA: Vía urbana de doble sentido dividida por un parterre central.
Elemento accesible abierto en voladizo, perpendicular a la fachada, generalmente prolongación del entrepiso.
BAJANTE
Un tubo o canal situado totalmente sobre el nivel del terreno, construido y usado para evacuar aguas lluvias o servidas de un edificio.
Elemento de servicio e higiene permanente o transitorio en el espacio público.
BARRERA ARQUITECTÓNICA
Constituye todo elemento de una edificación o espacio urbano, de difícil uso para los discapacitados.
BASURERO PUBLICO
Recipiente instalado en las aceras, plazas y parques, con el objeto de recoger los pequeños residuos eliminados por la población.
BIEN PATRIMONIAL
Expresión cultural-histórica con alto valor, previamente inventariado, catalogado y sujeto a un grado de protección.
BOCACALLE
Espacio abierto que se conforma en el cruce de vías
BORDE SUPERIOR DE QUEBRADA
Corresponde a la línea formada por la sucesión de los puntos más altos que delimita los lados del cauce de la quebrada.
BORDILLO
Faja o cinta de piedra u hormigón que forma el borde de una acera.
BUZÓN DE CORREOS
Elemento de comunicación que forma parte del mobiliario del espacio público o privado
CABINA Y/O KIOSCOS
Elementos del mobiliario urbano que guardan semejanza con la arquitectura.
Su función es proporcionar protección de los fenómenos naturales y dar comodidad a las personas que realizan ventas de artículos de uso cotidiano en los espacios públicos, constituyéndose en pequeños módulos, fácilmente identificables por su función.
CADÁVER
El cuerpo humano durante los cinco primeros años siguientes a la muerte real.
CALLE/CAMINO/SENDERO
Vía pública para el tránsito de personas y/o vehículos.
Área de la vía pública comprendida entre los bordes de caminos, bermas o espaldones, bordillos y/o aceras destinadas a la circulación de vehículos.
Es el cauce artificial realizado en el terreno con el fin de conducir determinado caudal de agua para efectos de riego.
CARGA PERMANENTE
Se define por el peso de todos los elementos constructivos de una edificación.
CARGA ACCIDENTAL
Toda carga que pueda imponerse a una estructura en relación a su uso.
CATALOGO
Modo de calificación, clasificación y control de bienes patrimoniales.
Todo lugar destinado exclusivamente a la inhumación de cadáveres y restos humanos.
Ejemplos de edificaciones
Planeación para construir la vivienda
Antecedentes de la edificación de casas
Al plantearnos la idea de edificar o construir una vivienda y comenzar a pensar en los gastos que tendremos en este proyecto, también llega a nuestra mente la pregunta de que si nos convendría más construir una casa o comprarla. Hace uso de un selecto grupo de maquinas de construcción para llevar a cabo cada proyecto.
Sabemos que encontrar una casa en venta no es nada difícil, pero así también sabemos que si la construimos podremos personalizarla ajustándola a nuestras necesidades. Construir una casa nos demandaría de mucho tiempo y también bastante dinero.
La crisis económica ha hecho que el precio de los materiales suba de una manera considerable y así también la mano de obra de los albañiles, por lo que si comenzamos a hacer cuentas quizás lleguemos a la conclusión que la compra de una vivienda antigua resulta una opción más económica.
Aun así muchas personas siguen con la idea de construir una casa ya que, aunque sea más costoso, se aseguran de que se trate de una casa fuerte y robusta, algo que no podemos controlar cuando vamos a comprar una vivienda.
El uso y los años van provocando desgastes en las construcciones y, muchas veces, estos defectos no se encuentran a simple vista por lo que no podremos percibirlos.
Tips esenciales al construir una casa con poca inversión.
- Al construir una casa podremos contratar un arquitecto que nos ayude a diseñar un plano de obra para crear una vivienda que se ajuste a nuestro estilo de vida y requerimientos. Podríamos decidir el espacio de cada habitación, la ubicación del baño, la forma de la sala, entre otras varias cuestiones.
- En cambio, al ir a comprar una casa, tenemos que ser nosotros quienes nos adaptemos a las características de esta vivienda quizás podríamos realizar algunas reformas, pero fundamentalmente la casa ya tiene un diseño establecido.
- Por ultimo, para tener la decisión final se debe tener en cuenta el tiempo con el que disponemos, si necesitamos una nueva casa urgente no podremos decidirnos por construir una casa sabiendo que la obra nos lleva meses y hasta años.
Planos de edificaciones
Navegando por Internet podemos encontrar muchos sitios web que ofrecen planos para construir casas de distintos estilos.
Lo mejor es que estos pueden ser descargados de forma gratuita, por lo que podemos descargar varios de ellos y así ver cual es el que mas se ajusta a nuestras necesidades. Pero luego de decidirnos por uno, es necesario que este sea supervisado por un arquitecto que confirme si todo esta correcto o realice las modificaciones necesarias.