El arte barroco. Durante este período artístico la pintura adquiere un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas. Siendo la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes.
Se desarrollan nuevos géneros como los bodegones, paisajes, retratos, cuadros de género o costumbristas, así como se enriquece la iconografía de asunto religioso. Existe una tendencia y una búsqueda del realismo que se conjuga con lo teatral y lo efectista. El color, la luz y el movimiento, son los elementos que definen la forma pictórica.
Mientras que la dinámica del espacio, la visión de las escenas en profundidad, la estructuración de las composiciones mediante diagonales y la distribución de manchas de luz y de color, configuran el espacio como algo dinámico, donde los contornos se diluyen y las figuras pierden relevancia frente a la unidad de la escena.
INDICE DE TEMAS
Arte barroco
Características del arte barroco
Las características que conforman éste estilo en general provienen de Holanda, y en menor medida de los “Paises Bajos”.
Cabe resaltar que este estilo nace como oposición al “manierismo” y es por esto que llevo a algunos artistas; abajo los mas representativos, a adoptar un estilo naturalista que daba prioridad a la luz y a la representación de la realidad que a veces llegaba a ser violenta, dentro del estudio de la arquitectura barroca.
Los orígenes del arte barroco.
Causas Político religiosas del surgimiento del arte barroco.
Barroco valenciano: torre de Santa CatalinaSe suele decir que el Arte Barroco es el arte de la Contrarreforma. Para reaccionar contra la severidad e iconoclastia del Protestantismo, la Iglesia Católica alentó la edificación de templos con profusión de escultura.
También dirigió a los artistas a alejarse de los temas paganos que tanta aceptación tuvieron durante el Renacimiento, así como evitar los desnudos y las escenas escandalosas.
Tanto en las artes visuales como en la música, la influencia de la Iglesia sobre los artistas iba dirigida a emocionar y enardecer la devoción mediante estímulos psicológicos. Estas normas aparentemente conservadoras y austeras derivaron, sin embargo, en este arte suntuoso y recargado que llamamos Barroco.
El siglo XVII fue una época de guerra y violencia como en pocas fases de la historia europea. La vida se veía frecuentemente atormentada en dolor y muerte. Por eso también era más necesaria que nunca la exaltación de la vida agitada e intensa para el hombre barroco.
En ese contexto, se experimentaba el empuje de amar las pasiones de la vida así como el movimiento y el color, como si de una magna representación teatral se tratase. De hecho, se ha indicado con acierto que en las artes plásticas, el barroco intenta reproducir la agitación y vistosidad de la representación teatral.
Al igual que una representación dramática se apoya en un decorado vistoso y efímero, la arquitectura barroca se subordina a la decoración, que ha de ser espectacular.
El arte barroco en distintos países.
- El barroco en Italia se desarrolla ante todo una pintura religiosa y decorativa, con una figura clave, Caravaggio.
- El barroco en Francia, la pintura es sobre todo mitológica y retratística, con Poussin como su mejor exponente. En Flandes domina el panorama la figura de Rubens, desarrollando una pintura aristocrática y religiosa.
- El barroco en Holanda, la pintura será burguesa, dominando los temas de paisaje, retratos y vida cotidiana, con la figura de Rembrant como su mejor exponente.
- El barroco en España, el barroco supone el momento culmen de la actividad pictórica, destacando sobre un magnifico plantel de pintores, la genialidad y maestría de Velázquez.
- El barroco en Austria y Alemania, sobresalieron dos maestros de la pintura barroca alemana tales como Adam Elsheimer y Johann Lyss.
- En Latinoamerica, el barroco es esencialmente decorativo, ya que aplica un lenguaje ornamental a esquemas constructivos y ornamentales, destacan Sebastián de Arteaga, el mexicano Juan Rodríguez Juarez y el colombiano Gregorio Vasquez.