Saltar al contenido

Capilaridad y construccion

Capilaridad y construcción.

La capilaridad es una propiedad física del agua por la que ella puede avanzar a través de un canal minúsculo (desde unos milímetros hasta micras de tamaño) siempre y cuando el agua se encuentre en contacto con ambas paredes de este canal y estas paredes se encuentren suficientemente juntas.
Si evitamos este problema lo más probable es que nuestro hogar se mantenga de una manera saludable y seca. Como el agua penetra diversas formas, reducir la humedad no es una tarea sencilla. No importa lo pequeño que sean los agujeros y las grietas, el agua siempre encontrara por donde circular. Por medio de la capilaridad el agua puede ser absorbida desde la parte de abajo, lo que quiere decir que las gritas no son el único medio por el cual el agua puede acceder a una vivienda.
La capilaridad define el conjunto de fenómenos que tienen lugar en la interacción de líquidos y sólidos de pequeño espesor, de una manera mas clara podemos definir la capilaridad como la forma en la cual el agua es atraída hacia las paredes de las losas, a través de unos poros de pocas dimensiones. Muchos profesionales de la construcción están de acuerdo de que la capilaridad se puede disminuir si existe cierta responsabilidad. Muchas partes de los Estados Unidos establecen un periodo de 10 años como garantía de una vivienda, por lo que si un ciudadano se ve en problemas de capilaridad puede demandar al constructor.
Se establecen 10 años por que puede que los problemas con el agua no salgan a la luz en el mismo instante, se necesita tiempo. La capilaridad amenaza la vivienda con mayor fuerza que el moho, se dice que es crucial para el mantenimiento de la estructura de la casa.
Hay que destacar que cuando los materiales están mojados tienden a podrirse, es por ello que deben de ser reemplazados. Actualmente en el mercado existe una gama de elementos para el bloqueo de la capilaridad, tal es el caso de los conocidos bloqueadores capilares. Uno de ellos es la barrera contra hielo y agua, para esto se utiliza un adhesivo con caucho, puede ser colocado en las losas y en las ventanas, responde a un bloqueador de elevado costo.

También están las láminas de polietileno, son muy utilizadas como barrera para la humedad y por ultimo mencionaremos los selladores de solera, esto impide que las soleras de la madera atraigan la humedad y por lo tanto evita que se pudra el material.
De igual importancia que los materiales a la hora de la instalación debemos de llevar una serie de consejos para poder eliminar el problema de raíz. El primero de todos seria instalarlo entre la cimentación y el muro de fundaciones, debajo de las losas, debajo de las paredes realizadas de ladrillo y en las paredes exteriores.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Capilaridad y construccion. Escrito por: Arqhys Arquitectura. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/arquitectura/capilaridad-construccion.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto