El Consorcio Huachipa dirigido por la firma constructora brasileña Camargo Correa es la encargada de diseñar, construir y operar los tres componentes de este proyecto así como las instalaciones de toma de agua desde el río Rímac, la planta de tratamiento de agua en Huachipa, con una capacidad nominal de 10 m3/s (5 m3/s en la primera de las tres etapas) en la ribera del río Rímac y una tubería de conducción de agua a lo largo de 27 kilómetros de Huachipa a la Zona Norte de Lima (Ramal Norte).
Cuando se haya completado en diciembre de 2010 este proyecto de 360 millones de dólares será la planta de tratamiento de agua potable más grande en América Latina suministrando el agua y servicios de saneamiento a 2.4 millones de personas que viven en las áreas del norte y oriente de Lima, quienes están actualmente sin servicio o con un acceso muy limitado de agua. Además, ayudará a garantizar el abastecimiento de agua a la zona metropolitana cada vez mayor de Lima y a una reducción de la mortalidad infantil en las áreas beneficiadas por el proyecto.
El sistema Penetron aprobado para el contacto con agua potable incluyendo Penecrete Mortar y Penetron que fueron usados por el equipo local de Penetron para impermeabilizar y proteger el concreto para la completa satisfacción del cliente. Colaborado por: SERGIO MEJIAS CAMPOS.