Saltar al contenido

Responsabilidad del supervisor

RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR CON EL PERSONAL.

ORGANIZACIÓN. Una buena supervisión exige que antes de hechar a andar un proyecto se piense detalladamente en lo que debe hacerse para llevar a cabo la operación. En base a esta planificación se seleccionan los medios de acción. Ya desde el comienzo se plantean problemas de organización. En realidad, tan pronto como se ha tomado una decisión, nace la necesidad de organizar instalaciones y recursos para que se alcance eficazmente el objetivo.

Esto exige otras planificaciones y otras decisiones respecto de como puede establecerse la mejor organización para el logro de esos fines. NATURALEZA DE ORGANIZACIÓN. Desde el momento en que los hombres comenzaron a trabajar en equipo para alcanzar un fin común, se hizo necesaria la organización. Esto nace de la necesidad de encontrar las formas mas eficaces para lograr hacer algo. Cuando varias personas colaboran en determinada actividad, alguien debe hacerse cargo de ella y asumir las responsabilidad.

El proceso de organización ayuda a lograr que el esfuerzo cooperativo sea eficaz gracias a la determinación de las relaciones internas que ponen en claro las líneas de autoridad, la orientación del trabajo y los conductos de información. Algunos aspectos del proceso ayudan a que se comprenda la naturaleza de lo que sucede cuando se organizan o reorganizan operaciones del trabajo. DIRECCIÓN. En este manual pondremos especial atención a los métodos del supervisor para «dirigir» las operaciones del trabajo. Para los fines de nuestra exposición, la palabra dirigir la utilizaremos en el sentido de comunicar decisiones, ordenes, orientaciones, instrucciones u otra información, a subordinados.

La palabra «subordinados» la empleamos para identificar a quienes rinde informes a un supervisor y que están bajo la dirección de este. El subordinado puede, a su vez, trasmitir información a otros que le rinden informes. Cuando el supervisor da instrucciones, se esta comunicando con sus subalternos dentro de la organización. COMO DAR INSTRUCCIONES. Aunque el supervisor puede complementar la dirección del trabajo valiéndose de varios medios, sobre todo debe confiar en el poder de la palabra. Todos los supervisores han tropezado con dificultades para lograr que los empleados comprendiesen lo que se les quería decir. Las dificultades de comunicación tienen su origen en varias razones. 1.- Las palabras encierran significados distintos para personas diferentes.

2.- Las palabras pueden utilizarse incorrectamente. 3.- Las palabras pueden no haberse escrito u oído claramente. 4.- Las palabras quizá sean inadecuadas para t2ansmitir su pleno significado. Es necesario poner gran cuidado en evitar estas dificultades. COORDINACIÓN. Para asegurar la acción eficaz de los empleados, debe prestarse atención a la relación que cada proceso, tarea o actividad guarda con los demás. Una vez empezada, la actividad de trabajo debe fluir sin obstáculos, sin fricciones, sin acciones inútiles y la menor cantidad de demoras posibles. Esto se logra mediante la coordinación. La coordinación representa las acciones emprendidas para asegurar que la corriente de trabajo tenga su tiempo debidamente fijado, que todas las operaciones encajen debidamente unas con otras y que existan relaciones armoniosas entre todos los aspectos de la operación del trabajo. La coordinación de esfuerzos y labores dependen del grado en el que el trabajo este bien planificado y organizado.

Es muy importante que a cada uno de los empleados se les den instrucciones claras acerca de como y cuando tiene que cumplir con su parte de trabajo. También el supervisor tiene que ejercer su vigilancia para que logren resultados satisfactorios. LA SUPERVISIÓN Y LA COORDINACIÓN. El supervisor también debe tener muy presente que la coordinación no es algo aparte de las demás actividades de las demás actividades de supervisión. Para un funcionamiento uniforme y sin tropiezos son necesarios una planificación cuidadosa, buena organización, direcciones claras y controles adecuados ; pero, todo esto puede fallar debido a la falta de armonía y a la falta de equipo. La falta de coordinación puede hechar a perder los mejores planes de la mejor organización. Todos estos procesos y su funcionamiento son recíprocamente dependientes. (Articulo enviado por: Felix . G. Nufio G. Email: felixgng@yahoo.com)

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Responsabilidad del supervisor. Escrito por: Arqhys Construcción. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construccion/supervisor-responsabilidad.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto