Saltar al contenido

Espacios Compartidos

Espacios CompartidosEspacios Compartidos.

El concepto de espacios compartidos se refiere a la eliminación de las barreras que suponen los peatones y los vehículos, con el objetivo de maximizar la interacción entre ambos elementos forzando a cada uno a cumplir leyes especificas.

El término también es conocido como superficie compartida, es un concepto relativamente reciente pues fue en el año 2003 cuando Ben Hamilton dio a conocer el mismo.

La idea esta enfocada en el hecho de que la interacción entre los peatones en el transito vehicular mejora mucho cuando no existen barreras entre ambos, es decir, cuando hay una estrecha relación en un espacio de comparición. En esta organización vehiculas, las señales tradicionales no tienen participación dentro de esta visión, específicamente los signos, las líneas y otras regulaciones de mayor complejidad.

Hans Monderman promovió la filosofía del concepto, el nombre de espacios compartidos también hace referencia a un proyecto que consiste en el diseño de un nuevo espacio publico bajo una nueva política. Monderman fue el encargado de dicho proyecto hasta su muerte en el año 2008.

La filosofía del concepto se refiere a la búsqueda de seguridad y la vitalidad económica, donde los espacios públicos son diseñados para que las personas puedan integrarse al entorno y estar consientes de las leyes y normas que lo rigen.

Por lo regular esta filosofía saca del juego las señales vehiculares y otros tipos de avisos. El trafico esta motivado por la interacción constante del hombre, sin las regulaciones fiscales.

El termino de espacios compartidos es muy amplio, no solo se refiere al transito vehicular sino que puede caer hasta en la cotidianidad de las viviendas.

Se ha visto como algo muy común que entre los apartamentos no haya ninguna pared que divida una habitación de la otra, no obstante ambas áreas quedan diferenciadas con el fin de que haya una armonía entre un espacio y el otro.

Hans Monderman fue un ingeniero holandés, se centro en la búsqueda del problema del transito vehicular en la humanidad y no en las maquinas ni señales que le dicten a las personas como deben de actuar.

Este sistema esta funcionando en varias ciudades europeas, se espera que muy pronto este en algunas calles norteamericanas. En aquellas ciudades donde se ha implementado el sistema se ha reducido considerablemente las lesiones en las intersecciones.

El trabajo de Monderman responde a una ardua compenetración y de constante actividad. Falleció de cáncer en la próstata el 7 de enero del año 2008.

El primer experimento en el caso lo realizo en Drachten, Holanda, donde eventualmente desnudo la calle de las señales de transito, incluyendo aquellas señales que indicaban la velocidad de los vehículos y el comportamiento de sus conductores.

Muchas personas consideran que este proceso debe de realizarse en pueblos pequeños, ya que si se lleva a cabo en grandes avenidas, la ausencia de señales puede convertirse en una verdadera catástrofe. Sin embargo, Monderman asegura que menos es mas, dicha frase ha rodeado el mundo y se ha convertido en un dicho que muchos países quieren aplicar.

La Unión Europea está inicialmente comprometida con estas soluciones. De hecho, financia una buena parte de la propuesta citada de Bohmte, y ha creado una comisión de especialistas (de la que formaba parte precisamente Monderman) para el estudio de su más amplia aplicación.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Espacios Compartidos. Escrito por: Arqhys Construcciones. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/construcciones/espacios-compartidos.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto