Saltar al contenido

Cemento Plástico

El cemento plástico es un tipo de sustancia novedosa de textura pastosa, otorga una elasticidad y adherencia de calidad. Se ha diseñado de manera especial para rellenar, resanar o sellar grietas. Se elabora a base de acrílicos de gran calidad y materiales que son muy resistentes a aditivos químicos especiales, a la degradación y a fibras de refuerzo.

Aparte del cemento plástico, existen dos tipos básicos de cemento. Uno es de origen arcilloso que se consigue partiendo de la piedra caliza de una proporción de 1 a 4 y de la arcilla. También está el cemento de origen puzolánico que se obtiene a través de la puzolana del cemento, esta puede tener origen volcánico u orgánico. Tomando el punto de vista químico, se trata normalmente de una mezcla entre aluminatos de calcio y de silicatos provenientes del cocido de arena, calcáreo y arcilla.

El material conseguido se muele de manera fina y cuando se combina con agua, se solidifica e hidrata de forma progresiva. Es correcto utilizar terminologías específicas para la definición de las composiciones a causa de que la composición química de los cementos es un tanto compleja.

Cemento Plástico


Ventajas del Cemento Plástico

  • Resistencia: Sus componentes, aditivos y materiales hacen del cemento plástico un producto sumamente resistente a la degradación.
  • Adherencia excelente: Tiene la capacidad de adherirse en casi todos los materiales de construcción.
  • Elongación óptima: Puede aguantar los esfuerzos producidos por cambios bruscos de temperatura y absorbe los movimientos ligeros de dilatación y contracción de la losa, impidiendo el agrietamiento.
  • Mayor durabilidad: Tiene muy buena resistencia cuando se encuentra en la intemperie.
  • Ecológico su sistema está basado en agua, lo que permite que sea un producto amigable con el medio ambiente sin contener materiales agresivos o solventes.
  • Práctico: Es de fácil aplicación debido a que es un producto en pasta.

Usos del Cemento Plástico

El cemento plástico puede ser utilizado para rellenar, sellar, resanar fisuras y grietas y calafatear distintos materiales de construcción impidiendo que el agua se filtre. También se usa para sellar salidas de postes o tuberías, uniones entre ductos del aire acondicionado y el concreto, bases de tinacos, bajantes pluviales y uniones de domos.

Preparación de la superficie y aplicación del Cemento Plástico

La superficie que se quiere resanar debe estar limpia, no tener pintura, aceite, cera, polvo o cualquier otra clase de impureza. Las juntas, fisuras o grietas deben ser humedecidas de forma ligera. Luego se aplica el cemento plástico de forma directa, sin calentar ni diluir.

Se puede utilizar una pistola de calafateo rellenable o una espátula. Antes de que el cemento plástico se seque, se deben retirar los excedentes o cualquier salpicadura de algún producto o material haciendo uso de una esponja o de una tela húmeda.

Cemento Plástico

Cuando el material se seque, es recomendable utilizar thinner para quitar los residuos. También se le puede dar un acabado liso al producto usando una cuchara de albañil o una espátula húmeda cuando el cemento plástico se encuentre húmedo. Este tardará alrededor de 24 horas para secarse completamente.

Recomendaciones de uso

  • Las herramientas deben ser lavadas con agua luego de utilizarse. En caso de que el producto se haya secado, se puede utilizar thinner.
  • No es bueno colocar el cemento plástico durante la lluvia o antes de esta.
  • El producto no debe calentarse.
  • No se debe diluir el cemento plástico.
  • No es recomendable aplicar el producto a temperaturas que estén debajo de los 10 grados centígrados.

Otros tipos de cemento

Cemento Portland

El cemento Portland es un poso de cemento muy utilizado como aglomerante para preparar el hormigón. Este producto se consigue por la pulverización del clinker portland junto a una o diferentes formas de sulfato de calcio o yeso.

Cemento de mezcla

Los cementos de mezclas se consiguen agregando componentes como la puzolana al cemento Portland normal. El agregado de estos compuestos proporciona a estos cementos características nuevas que lo diferencian del original.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 03). Cemento Plástico. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/cemento-plastico.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto