Saltar al contenido

Tipos de radiactividad

La radiactividad se crea justo en el núcleo de aquellos átomos que son considerados como radiactivos. La principal causa de su origen se centra en la relación de interacción entre el neutrón y el protón.

Está formada por la emisión de partículas de los átomos y por la emisión de radiaciones que poseen ciertos elementos que tienen un número muy elevado de neutrones y de protones.

Esta energía suele emplearse en el área de la ciencia médica para conseguir energía nuclear, y al mismo tiempo se suele usar en ciertas aplicaciones de una manera industrial.

Tipos de radioactividad


Radioactividad natural

Tipo de radioactividad que se crea en el núcleo de los átomos radiactivos. Se suele mostrar en átomos considerados como inestables, donde la radiactividad llega a ocurrir de una forma espontánea. Cualquier elemento que tenga un número mayor de 83 protones son considerados como radioactivos.

Esta radiactividad siempre está presente en los isótopos de la naturaleza.

Características principales:

  • Produce brillo en aquellas pantallas fluorescentes.
  • Ionizan cualquier medio que los rodea.
  • Tienen un gran poder de penetración.

Radioactividad artificial

También se le conoce como radiactividad inducida. Esta se crea cuando los núcleos estables son bombardeados con partículas apropiadas. Estas partículas tienen una energía que logra penetrar dentro del núcleo ya bombardeado formando así uno nuevo.

Este tipo de radioactividad fue dada a conocer por vez primera por Jean Fréderic Joliot-Curie e Iréne Joliot-Curie, quienes eran esposos.

Dentro de este tipo de radiactividad se encuentra la radiación alfa, la radiación gamma y la radiación beta.

Tipos de radiacion artificial:

  • Radiación alfa

Se trata de la radiación menos penetrante, la cual llega a ser detenida usando un hoja de papel de muy poco grosor. Los rayos alfa fue descrito por Rutherford en el 1909 como iones de átomos de Helio, los cuales realizan un movimiento muy velóz.

En sí se trata de flujos de partículas que están cargadas positivamente con dos protones y con dos neutrones. Estos son muy enérgicos y a la vez ionizantes.

  • Radiación gamma

En esta radiación el núcleo nunca llega  a perder su identidad.  Aquí el núcleo se llega a desprender de la energía sobrante y luego entra en un estado de energía inferior.

Esta radiación suele ser altamente penetrante, la cual tiene el poder de atravesar el cuerpo humano, donde solo se llega a frenar con el uso de planchas de plomo o con muros de hormigón de gran grosor. Es el tipo de radiactividad de mayor peligro.

En pocas palabras, se trata de unas ondas electromagnéticas de onda corta que solo se pueden determinar con capas de hormigón o plomo muy grueso.

  • Radiación beta

Este tipo de radiactividad presenta un poder de radiación que es mucho mayor que la radiación alfa.  Esta presenta ciertas frenadas por metros de aire, unos centímetros de agua o una lámina de aluminio.

Se trata de un flujo de positrones o electrones que se crean cuando los protones y los neutrones se desintegran del núcleo mientras está en un estado excitado. Este suele ser mucho más penetrante que los alfa, pero presenta un menor poder de ionización.

Tipos de radiación beta

  • Radiación beta menos: suele aparecer mucho en núcleos que tienen un exceso de neutrones, aunque también suelen mostrarse en cualquier tipo de radiación.
  • Radiación beta más: es a través de esta que un núcleo puede llegar a emitir positrones de una forma espontánea.
  • Captura electrónica: sucede en aquellos núcleos que presentan un exceso de protones.

Radioactividad electromagnética

Resulta de la combinación de campos eléctricos y magnéticos con oscilaciones y que se encuentran en el espacio propagando continuamente energía de un lugar a otro.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 11). Tipos de radiactividad. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/tipos_de_radiactividad.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto