Movimientos del agua
La salpicadura de las olas deposita sal sobre la línea de mareas, lo que contribuye a la formación de corrientes galvánicas, causante directa de la corrosión en las armaduras.
El golpe de las olas, al tapar y destapar alternativamente cualquier grieta, produce en el interior un aumento brusco de la presión que erosiona y desgasta, aumentando el volumen de la cavidad, este fenómeno se conoce como efecto pistón, importante causa de erosión en estructuras.
El deterioro de las estructuras de hormigón debido a las causas enumeradas anteriormente, puede verse incrementado por las solicitaciones debidas a las presiones que ejercen las olas.
El estudio el mecanismo de la disipación de energía hidrodinámica permite desarrollar la teoría de las presiones que las olas ejercen sobre la estructura bajo la acción del viento. Básicamente, se pueden considerar dos causas de disipación de energía: por fricción interna y por rompiente de las olas.
La fricción interna se produce, para las olas originales en aguas profundas, por las oscilaciones de las partículas de agua, alrededor de su posición de equilibrio, con órbitas aproximadamente elípticas. La longitud y velocidad de las olas van disminuyendo a medida que se van acercando a la costa y aumenta la fricción del fondo.
Se produce en consecuencia, un cambio energético que torna inestable las partículas de agua y se origina una concentración de energía cinética y potencial en la cresta de las olas, que se empinan hasta sobrepasar la tensión superficial y rompen.
En otros casos, a las presiones enumeradas, se debe sumar la fuerza dinámica debida a la turbulencia del agua mezclada con aire, que puede alcanzar valores muy altos, de efectos más destructivos que las olas pasantes. La relación que existe entre la altura (h) y la profundidad (d) para que se produzca la rompiente es de d = 1.3 a 1.5 h.
Los efectos de las mareas se pueden resumir en:
- Presiones horizontales en varias direcciones.
- Fuerzas verticales descendentes, que tienden a modificar el fondo marino donde se apoya la estructura.
- Fuerzas cortantes ascendentes, que levantan la cresta de la ola y tienden a seccionar salientes de la estructura.
- Acciones hidrodinámicas por transmisión de la energía cinética contenida en el volumen de agua.
- Oscilaciones verticales y horizontales en la estructura, debido a fuerzas de inercia.
- Succiones y presiones radiales en orificios de las estructuras.
- Impactos causados por el arrastre de objetos flotantes.