Saltar al contenido

Casas moviles

Casas moviles.  Las casas móviles o caravanas estáticas (también llamada informalmente «caravanas» o «trailers») son viviendas construidas en fábricas y luego trasladadas al lugar donde serán ocupadas.

Casas móviles o Caravanas estáticas


¿Cómo se transportan?

Por lo general, son transportadas por la vía pública en camiones con remolque hacia los sitios establecidos, los cuales a menudo se encuentran en zonas rurales. En algunos países se utilizan para el alojamiento temporal de las actividades de campings.

Casas moviles

¿Dónde se colocan?

Estas casas se colocan generalmente en un solo lugar y se mantiene allí de forma permanente, pudiendo así tener la facilidad de moverse cuando se quiera.

¿Cuáles son sus ventajas?

La ventaja de este tipo de viviendas es que cuentan con un juego de cuatro ruedas, provistas de un enganche para el vehiculo que ha de remolcar y trasladarse a otro lugar.

Esta forma de vivienda se remonta a los primeros años de los coches y la carretera de viajes motorizados. A menudo es utilizada para acampar. Las unidades más grandes destinadas a ser utilizadas como viviendas por varios meses en un lugar llegaron a ser conocidas como casas remolques. La primera casa remolque se originó en Inglaterra, donde se les llama caravanas.

La razón original para este tipo de vivienda era su movilidad.

Las unidades se comercializaron inicialmente sobre todo para un público cuyo estilo de vida requiere traslado constante. Sin embargo, a partir de la década de 1950, las casas comenzaron a ser comercializadas principalmente como una forma de vivienda a bajo costo, diseñada para ser creada y dejada en un lugar durante largos períodos de tiempo, o incluso instaladas de forma permanente con una base empotrada en el suelo.

Anteriormente las unidades oscilaban entre ocho pies o menos de ancho, pero en 1956, los 10 pies (3 m) de ancho de casa («diez en todo») fueron presentando, junto con el nuevo término » casa móvil.

A las casas se les dio una forma rectangular, hechas de paneles de aluminio pintados previamente, en lugar de la forma aerodinámica de las casas rodantes.

Todo esto ayudó a aumentar la diferencia entre estas viviendas y las casas rodantes. Las más pequeñas, (de ocho de ancho) se pudieron mover simplemente con un coche, pero las de mayor tamaño, (diez en todo y más tarde, doce de ancho ) por lo general requerían de los servicios de una empresa de transporte profesional y a menudo con permiso especial autorizado por un departamento estatal de carreteras. Durante la década de 1960 y 70, las casas se hicieron aún más largas y más anchas, por lo que la movilidad de las unidades era más difícil.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Casas moviles. Escrito por: Arqhys Arquitectura. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/arquitectura/casasmoviles.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto