Saltar al contenido

Cubiertas Planas

 Cubiertas Planas.La cubierta plana está ligada al concepto de modernidad, y a menudo la arquitectura provoca la proliferación de este tipo de techumbres, fenómeno que también es alentado por la especulación inmobiliaria, debido a la necesidad de volumen edificado.

El surgimiento de este tipo de cubierta se ubica en localidades donde llueve muy poco, las primeras que se conocen eran construidas con materiales naturales y luego aparecen las construidas en arcilla, actualmente la variedad de materiales con las que pueden ejecutarse ha crecido y el uso de las cubiertas planes se ha difundido enormemente. Lo que principalmente caracteriza una cubierta plana es que no posea una pendiente mayor del 5% y se compone de tres partes bien diferenciadas, el soporte, las capas intermedias y la superficie exterior de acabado, las tres zonas a pasar de encontrarse en distintos niveles, sufren cada una los efectos de las cargas y de los agentes climáticos, por lo que la elección de los materiales adecuados que le confieran las características necesarias para soportar los elementos que operan en su contra es algu fundamental.

Existen varios requisitos mínimos que una cubierta plana debe cumplir entre las que se encuentra la resistencia a las distintas condiciones climáticas, con respecto a su rol de cobijo, esta cualidad se desprende de dos condicionantes: el espesor del material y la pendiente de la cubierta. Ya que lo techos son elementos que se deterioran de manera rápida, la durabilidad de sus materiales es un aspecto importantísimo que de be tomarse en cuenta. Sabemos que los techos además de cumplir con su papel de protegernos de las inclemencias del clima posee también una función estructural, en ese sentido la exigencia debe ir hacia los aspectos de resistencia y estabilidad, la estructura del techo debe tener la cualidad de ser autoportante y soportar a su vez las cargas que puedan adjudicársele ya sean impuestas por la naturaleza o por el hombre. Es importante que un techo plano posea un adecuado sistema de drenaje, que facilite la rápida evacuación del agua de la cubierta. Esto facilita el mantenimiento y evita las indeseadas filtraciones.

Nuestra cubierta debe ser capaz de mantener una temperatura agradable dentro de la edificación, por lo que la elección de materiales aislantes para nuestras techumbres es una decisión de primer orden, dichos materiales también deben aportar a la tarea del aislamiento acústico, que se verá reforzado por el espesor del techo, todo ello para garantizar un confort real a lo interno de nuestras edificaciones. Además de las características ya mencionadas otro requerimiento es la resistencia a las transformaciones térmicas, que son causadas por los cambios bruscos de temperatura y a las que los techos no están exentos, por otro lado debe considerarse también el uso de materiales incombustibles o revestidos con sustancias ignífugos o retardadores del fuego. Es sumamente importante que el techo sea accesible para desarrollar actividades de mantenimiento y reparación, siendo esta una propiedad obligada para poder garantizar la prolongación de la vida útil de la cubierta.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Cubiertas Planas. Escrito por: Arqhys Arquitectura. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/arquitectura/cubiertas-planas.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto