Las Islas Galápagos.
Ubicadas a aproximadamente 1,000 kilómetros de las costas continentales de Ecuador, son el escenario ideal para reencontrarse con la naturaleza. La fauna y los paisajes de sus principales destinos son verdaderamente encantadores, y las famosas tortugas gigantes son anfitrionas que conquistan la atención. El archipiélago de las Galápagos, también conocido como Archipiélago de Colón, está constituido por 125 islas de las cuales 5 están habitadas. El resto de ellas permanecen desiertas y salvajes, y la vida natural que las colma incluye aves exóticas e iguanas prehistóricas que se tienden al sol al borde de las abruptas laderas volcánicas.
El 97% de la superficie total del archipiélago pertenece al Parque Nacional Galápagos. Esto permite la conservación y protección de un área de riqueza incalculable por la diversidad de especies que la ocupan, muchas de ellas endémicas de la región. La abundante flora está compuesta de arbustos y algarrobos en las zonas más húmedas, en donde también se cultiva el café y algunos cítricos.
Las aguas del Atlántico permiten entrar en contacto con rayas y tiburones, y con las más de 300 especies de peces que viven en sus aguas. La isla más poblada del archipiélago es Santa Cruz, famosa por albergar la Estación Científica Charles Darwin, en donde es posible conocer más acerca de Galápagos.