Teatro de La Scala. Este teatro es de Milán es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo. El arquitecto neoclásico Giuseppe Piermarini hizo un diseño inicial que fue rechazado pero la segunda propuesta fue aceptada por la Emperatriz María Teresa I en 1776.
Se construyó en el lugar que ocupaba antes la iglesia Santa Maria alla Scala, que dio nombre al teatro. Fue inaugurado el 3 de agosto de 1778, con el nombre de Nuovo Regio Ducal Teatro alla Scala, con la ópera.
Y a pesar de que la estructura original fue renovada en 1907, luego de ciertos daños precedentes; para 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, los bombardeos dañaron seriamente el teatro. Luego tuvo que ser reconstruido y reestrenado en el 1946, con un concierto memorable.
Teatro de La Scala
Directores musicales del Teatro
En este sentido, muchos directores musicales, han formado parte de esta historia, como son:
- Arturo Toscanini,
- Gianandrea Gavazzeni,
- Claudio Abbado,
- Georges Prêtre,
- Riccardo Muti,
- Daniel Barenboim,
- entre otros.
Cabe destacar que, en La Scala se estrenaron muchas óperas famosas, -y se mantuvo una estrecha relación con el famoso compositor Giuseppe Verdi-.
En este mismo ámbito, la temporada del teatro suele iniciarse a principios de diciembre, específicamente el día 7, por ser la festividad de San Ambrosio, patrón de Milán.
Más allá de ser un teatro, posee un museo -al que se accede desde el vestíbulo- con una extraordinaria colección de pinturas, bocetos, estatuas, y otros obras artísticas relacionadas al mundo de la música. mencionar que, el teatro fue cerrado entre los años 2002 y 2004 para su restauración; y en esta ocasión el proyecto fue diseñado por el arquitecto Mario Botta (arquitecto suizo).
Teatro Degli Arcimboldi
Durante este período la compañía se trasladó al Teatro Degli Arcimboldi. La restauración fue problemática porque se temía perder algunos detalles históricos; ya que, hubo que demoler toda el área posterior al escenario para crear una zona de servicio moderna y funcional, sin afectar el esplendor original.
Algunos elementos decorativos y artísticos fueron eliminados, pues la idea era recuperar la decoración del siglo XVIII. Se considera que la compañía quedó satisfecha e impresionada con la calidad del sonido y las mejoras en la estructura.
Por ejemplo, en el espacio que se ha agregado a la parte trasera del escenario, se podrán guardar más escenografías y mantener una mejor organización; además, los asientos fueron equipados con monitores donde se presenta el libreto en inglés, francés o italiano, cosa poco común en la mayor parte de los teatros a nivel internacional. Finalmente, para la reapertura del teatro se escogió la misma ópera que se utilizó en su primera apertura: L’Europa riconosciuta de Salieri.