Las piezas de baño, cocinas y otras dependencias similares, podrán ventilarse mediante ductos.
En viviendas unifamiliares con ductos hasta 6 m. de longitud, el diámetro mínimo será de 0.10 m. con ventilación mecánica.
En viviendas multifamiliares con alturas menores a 3 pisos, los ductos tendrán un área no menor a 0.04 m2. con un lado mínimo de 0.20 m., en este caso la altura máxima del ducto será de 6 m.
En viviendas colectivas de hasta cinco pisos el ducto tendrá como mínimo 0.20 m2. y una altura máxima de 12 m. En caso de alturas mayores, el lado mínimo será de 0.60 m. con un área no inferior a 0.36 m2. libre de instalaciones.
MUROS DIVISORIOS ENTRE VIVIENDAS Sin perjuicio de las disposiciones de aislamiento acústico y de seguridad constructiva establecidas en la normativa del país, los muros divisorios se podrán construir con los siguientes espesores y materiales: Muros divisorios de bloque o ladrillo hueco: 0.20 m. Muros divisorios de ladrillo macizo: 0.15 m. Muros macizos de hormigón armado: 0.10 m. SEPARACION DE ESPACIOS
COMUNITARIOS No se podrá colocar muros ni división alguna en áreas o pisos comunitarios, con fines de uso exclusivo. No obstante, se autoriza la colocación de setos con protectores metálicos a una altura no mayor a 0.50 m. DIMENSIONES MÍNIMAS EN PATIOS DE ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN PARA LOCALES EN VIVIENDAS. Todo local podrá recibir aire y luz directamente desde el exterior por medio de patios interiores de superficie mínima de 12.00 m2, ninguna de cuyas dimensiones laterales será menor de 3,00 m,, hasta una altura máxima de tres pisos.
Cuando se trate de patios interiores en edificios multifamiliares de mayor altura, el lado menor de éstos deberá ser por lo menos igual a la tercera parte de la altura total del paramento vertical que lo limite. Considerando hasta 6,00 m. la dimensión mínima para el lado menor. Si esta altura es variable, se tomará el promedio.
Gracias al colaborador Ramón Orlando Acosta por enviarnos esta interesante información.