El bajante marcado por el #4 recibe las aguas de los aparatos sanitarios del primer piso y las descargas al conector pero el primer piso hacia arriba se convierte en conducto de ventilación, ya que no recibe descargas de los pisos superiores, para lo cual se ha colocado la trampa correspondientes a los aparatos del primer piso suficientemente cerca de este conducto
El bajante marcado por el #2 actúa como bajante solamente en el primer piso hacia abajo, pues la descarga de los aparatos situados en el piso superior la recibe por medio de un conducto auxiliar abajo del nivel del primer piso. El bajante marcado por el #3 descarga las aguas negras en los dos pisos pero se convierte en conducto de ventilación a partir del aparato sanitario más alto y el bajante #4 sirve de tubo ventilador tal que el colector principal. Es de notarse que en el corte sanitario de los sifones de los lavados y pilas están alejadas de su conducto de ventilación lo cual han tenido que ventilarse por medio de ramales auxiliares de ventilación. En ningún caso queda un conducto sin ventilación adecuada, las bajadas y los auxiliares de ventilación permiten una circulación continua de aire desde el primer nivel hasta el nivel más elevado. El extremo superior de las ventilas debe sobre-salir un mínimo de 50 centímetros encima del nivel terminado de la azotea.
REGISTROS. Son construcciones hechas de mampostería generalmente de ladrillo, recubiertas en su interior con un aplanado de pasta de cemento proporción de 1.5 y se utiliza para descargar los tubos de drenaje, en caso de mal funcionamiento se desquita la cubierta para destaparlo. Los registros son unas cajas hechas de mampostería colocada en el terreno en diferente niveles para darle al colector una pendiente de 2% en toda su longitud desde el primero hasta el último registro. Este ultimo, que sirve para conectar la conectiva con el drenaje municipal se colocara a un metro del alineamiento del terreno.
El primer registro puede tener una profundidad de 40 centímetros si la cantidad de líquidos que colecta no es muy grande, es decir un desagüe total de un patio pequeño de un lavadero, si existe en este primer tramo un excusado entonces la profundidad tendrá que ser de 50 a 60 centímetros y las dimensiones en plantas serán las de un rectángulo de 60×40 centímetros, cuando se tengan que ser más profundo entonces las dimensiones en plantas serán de 1×80 centímetros, estos registros de mampostería se hacen con un firme de concreto en su base de 10 centímetros de cada lado, los muros de tabiques llevan en la parte superior y en todo su perímetro una dala de concreto armado que es la que recibe la tapa, la que también es de concreto y lleva un ángulo de fiero estructural que le da la forma, encima se le puede poner el acabado del piso. Es importante que en la colocación del registro dentro del proyecto sean en lugares de poco tránsito, pues no hay que olvidar que se les tiene que dar mantenimiento, por lo tanto se procurará ubicarlos fuera de las zonas importantes como recamaras, salas, comedor, etc.
COLOCACIÓN DEL ALBAÑAL. Se recomienda que se emplee tubería de PVC ó tubería de concreto de 6, los tubos deben de colocarse con la boca de la campana en contra de la corriente de los líquidos. Los tubos se unen entre si con una mezcla de cemento y arena con proporción de la 5; al pegarlos debe de tenerse cuidado que la mezcla penetre alrededor de toda la campana, ya que de lo contrario habrá filtraciones. Así mismo, debe cuidarse que la tubería quede en línea recta, lo que se rectifica con un hilo tendido entre los extremos de la línea. Como regla general debe evitarse la unión de dos tubos en forma perpendicular, ya que esto propicia la acumulación de desechos y entaponamiento de tubos. En aquellos lugares en donde habrá muebles de excusado, la boca del tubo debe elevarse hasta el nivel del firme. Así mismo debe cuidarse que el centro de la boca del tubo de desagüe quede a 30 centímetros del muro donde se colocará el excusado. (Enviado por: Pedro B.. Marquez, Fuente oficial: Archivo de consulta personal…)