Una de las formas de disminuir la contaminación del medio ambiente es con el reciclaje, por ello una de las nuevas formas constructivas recae en emplear materiales que ya no se estén utilizando, y que pueden resultar elementos de gran resistencia y fiabilidad. Muchas son las casas que se han construido en base a materiales reciclables, como son:
INDICE DE TEMAS
Ejemplos de Casas recicladas
Eartship
Se conoce como Eartship a una edificación solar pasivo de masa termal elaborado a base de materiales reciclados y naturales. Las viviendas elaboradas en base a este concepto son autosustentables, donde logran funcionar por medio de energía renovable como la que aporta el agua, el sol y el viento.
Esta forma constructiva fue pensada por el Americano Michael Reynolds, quien ha erigido varias obras con un equipo de seis monitores americanos y 11 personas sin experiencia. Este le dio un nuevo giro a la arquitectura convencional y partió de materiales desechados como botellas de vidrio, latas, llantas de vehículos, botes de aluminio, etc., para lograr estructuras creativas y altamente funcionales.
Su nombre que significa barco de tierra, explica el concepto de esta estructura, la cual mas que vivienda es una nave que puede emplazarse sobre la tierra sin dejar huellas y puede utilizar los beneficios que da la lluvia, el viento y el sol.
Las Eartships logran mantener una perfecta temperatura en su interior sin importar las condiciones que presente el clima en el exterior. Así mismo estas pueden producir su propia energía eléctrica, ya que se les instala un sistema de energía eólico o fotovoltaico. Logra aprovechar y almacenar el agua de la lluvia, y al mismo tiempo reutiliza las aguas residuales, las cuales son utilizadas fuera o dentro de la casa. Esta agua suele contribuir con la producción de los alimentos y con el cuidado de la jardinería.
Poseen un sistema de recolección de agua de lluvia y de nieve, la cual es tomada desde los tejado y cae en un depósito que luego la distribuye por toda la edificación. La vivienda posee un sistema de reciclaje, que depura las agua grises y de allí pasa al invernadero, donde se alimentan ciertas plantas comestibles y ornamentales, y luego cae a la cisterna del inodoro. Por otro lado, las aguas negras caen en unos digestores solares que las depuran y toman el compost para usarla en los invernaderos para las plantas.
Las ventanas en estas construcciones son colocadas de cara al sol para dar paso por completo al calor y a la luz; también los edificios son diseñados en forma de una herradura con el fin de aumentar la luz natural, lo cual es beneficioso en los meses de invierno donde se logra ganar más sol.
Templos de botellas
Es otra de las construcciones que toman en cuenta los materiales reciclables. Fue construido por monjes tibetanos, quienes por su amor a la naturaleza tomaron la decisión de eliminar contaminantes como son las botellas y las reutilizaron para la construcción de este espectacular templo. Se le conoce como Walt Maha Chedi Kaew, donde se puede apreciar el uso en su totalidad de botellas en el techo, en los muros, en el baño, etc.
Este templo elaborado con millones de botellas se encuentra ubicado en Tailandia, específicamente en la provincia de Sisaket, próximo a Bangkok. Las botellas fueron recolectadas a partir del 1984, y hoy día ya existe un conjunto de veinte edificios elaborados con el uso de estas botellas. También se utilizaron las chapas de las botellas con el objetivo de crear los mosaicos que simulan a Buda.
Casa de latas
Es otra de las viviendas construidas empleando materiales reciclables y que toma en cuenta los recursos naturales para su sostenibilidad. Esta emplea a las latas de metal como material principal para dar paso a esta cálida, original y creativa vivienda.
Casa conteiner
Es una de las tendencias sustentables que mas a prevalecido, la cual parte del uso de contenedores viejos, que son tratados para convertirlos en cálidas, resistente y funcionales casas u oficinas. Su interior ofrece una temperatura muy controlada y tienen un alto poder de aislamiento. Los contenedores pueden ser acoplados permitiendo a las personas convertir casas muy acogedoras y modernas.
Casas de vehículos
En esta construcción se utiliza como material reciclable vehículos de transporte en desuso que puede ser un avión, un barco, un camión, etc., y los acondiciona para transformarlo en cálidas y muy funcionales casas. Con esta elección de vivienda se logra disminuir la contaminación, ya que los barcos dejados a orillas del mar y aquellos vehículos que luego se llenan de óxido causan un gran daño en el medio ambiente.