Saltar al contenido

Muro de Tabique

Muro de Tabique. Tratándose de muro de tabique rojo recocido, tabicón ligero, tabicón pesado, block o block hueco de concreto deberá observarse en primer lugar que el tabique, tabicón o block sea de primera calidad, que su color sea uniforme, que sean de igual tamaño, deberá ser nuevo con bordes rectos y paralelos, con esquinas cuadradas, su estructura debe ser homogénea sin chipotes ni grieta.

Debe saberse si en su composición no intervinieron elementos salinos y fijarse en su aspecto, viendo si no tiene imperfecciones que disminuyan su resistencia a la compresión.

Muros de Tabique


Consideraciones de los muros de tabique

  • Tratándose de tabique, su esfuerzo de compresión a la rotura, debe se mayor de 16 kg/cm².
  • La superficie de desplante del muro deberá estar a nivel.
  • Los tabiques antes de su colocación deberán estar mojados para que chupen agua al mortero.
  • Conviene iniciar el muro desplantando las primeras hiladas elevando primero las esquinas (a una altura no mayor de 1.50 m) para que estas sirvan de amarre a los hilos guía.
  • Al ir levantando los muros debe vigilarse que estén a plomo y a nivel.
  • En caso de muros aparentes deberán checarse, y en su caso corregirse, los plomos y niveles en cada hilada para evitar que cualquier desplome o desnivel aumente a medida que el muro crece.

Muro de Tabique

  • Por lo general es muy difícil la regularidad en el material (principalmente tabique), por lo cual es recomendable seleccionar un paño de muro e ir colocando la mejor cara de cada pieza a ese lado para así obtener un paño de muro bien terminado.
  • Las tolerancias en los niveles, hiladas y la totalidad del muro no deberán ser mayores a 1/200.
  • Las uniones de castillos y muros de tabique deben hacerse en tal forma que al ir levantando el muro de tabique el lado donde se colocara el castillo de concreto, vaya rematándose en forma de garabato.Debe preferirse esta forma a la de ir despuntando el tabique, en primer lugar por la limpieza de la obra y en segundo lugar por que el despunte del tabique significa disminuir el rendimiento del operario. Esta uniones deben ser coladas a una altura mas o menos de 1.50 m, no permitiendo se levanten muros mas altos a la dimensión indicada, sin antes haber amarrado el muro, colando un tramo del castillo para evitar que con la presión del viento el muro se desplome o se derrumbe.
  • Al llegar a 1.50m de altura deberán utilizarse andamios de madera sobre andamios perfectamente fijos para evitar errores por inestabilidad del operario o accidentes del mismo.
  • En la construcción de cualquier tipo de muro de tabique rojo recocido puede usarse el mortero que se desee, siempre y cuando antes de asentar el tabique se empape este último perfectamente para que no absorba agua del mortero y pegue homogéneamente. Las juntas de mortero tendrán un espesor no menor de ½ cm, ni mayor de 1 ½.
  • Los espesores de los muros pueden ser de 7, 14, 21, 28 cm etc. Todos los paños deben dejarse, de preferencia, al interior (lado que debe recubrirse generalmente con yeso) y los contrapaños al exterior (lado contrario al que trabaja el operario), ya que van recubiertos generalmente con aplanado de mezcla, o cualquier otro recubrimiento.
  • Independientemente de lo que marquen los planos, es recomendable colocar un castillo a cada 3m en intersecciones de muros y en cada extremo libre de muro, incluyendo mochetas de puertas. En todos los casos deberá vigilarse el espesor de las juntas, así como exigir al contratista de albañilería paramentos perfectamente a plomo y las hiladas a nivel y perfectamente cuatrapeadas, debiendo ratificarse a cada metro.
  • En los planos constructivos se indicara el tipo de muro por usar; así mismo deberá dejarse asentado el tipo de mortero a usar. Podemos encontrar muros a base de tabique comprimido, de ladrillo rojo, etc. Sin embargo, todos estos elementos vienen siendo aditamentos falsos, nos son propiamente muros, si no elementos de recubrimiento.

Fotos de muros de tabique

Muros de tabiques de escayola

Los tabiques de escayolas se llevan a cabo haciendo uso de paneles de escayola, con lo cual se garantiza la proyección de elementos contra la separación de estancias y contra el fuego.

Estos son muy utilizados para llevar a cabo paredes que no llegan a soportar cargas.  Los tabiques generalmente tienen  un espesor similar o que supera los cinco centímetros.   Se forman con la mezcla de yeso semi-hidratado y adictivo.

Este viene en diferentes densidades y espesores según su utilización encontrándose los espesores 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,12 y 15 centímetros.   Cada panel de escayola se une entre sí por medio de adhesivos de base de yeso o escayola.

En su interior llegan a ser perforados y macizos y en dos de sus cantos son machihembrados.    Luego de su instalación se debe dejar dos días para que esta endurezca y así llevar a cabo las rozas, el sellado de los tabiques y el enyesado del techo.

Una de las recomendaciones para garantizar un perfecto acabado es  colocar entre la estructura de hormigón y el tabique de escayola una junta elástica, de esta forma estarán protegidos todos los elementos que entren en contacto con el tabique como son los esquineros.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Muro de Tabique. Escrito por: Arqhys Casas. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/casas/muro-tabique.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto