Glosario de Ventanera. Es posible que en una construcción se apliquen ventanas incorrectas, proporcionando que la apariencia no sea lo mejor. Es por esta razón y muchas otras que es necesario conocer los tipos de ventanas, para de esta forma saber cuál es la adecuada para ajustar en determinado espacio.
Diccionario de Ventaneria
Los tipos de ventanas conocidos y más utilizados son los siguientes:
- Triforio: se ubica cerca de la línea del cielo raso.
- Ventana de marquesina: las hojas se abren hacia afuera.
- Ventanal corrido: es larga y horizontal se localiza sobre el piso.
- Ventana de guillotina simple: tiene dos hojas y sólo abre la inferior.
- Ventanas dobles o múltiples: son contiguas y se decoran como una sola.
- Ventana de buhardilla: es pequeña, sobresale y se parece a un mirador.
- Ventana Palladian: tienen remate de cristal y su forma es de arco en lo alto.
- Ventana de guillotina: es el más usual, tiene dos hojas se mueven hacia arriba y hacia abajo.
- Ventanal esquinero: se unen en la esquina, se conocen también como imágenes especulares.
- Mirador o ventana saliente: estas se colocan en espacios curvos, en la parte elevada, en ángulo.
- Ventana de marco giratorio: es estándar vertical, abre hacia afuera o hacia dentro. Esta cuenta con un mecanismo de manivela.
- Ventana de celosía: tiras estrechas de cristal, colocadas horizontalmente y se abren por medio de una manivela.
- Ventana panorámica: se presenta de dos formas una de ellas es como cristal grande que no se puede abrir y la otra forma es como un cristal grande con secciones móviles en alguna parte de la hoja.
- Ventana corrediza de cristal: se colocan en una pared.
- Ventanas de especialidad: es de formas geométricas, muchas veces son trapezoide, octágono, circunferencia, ect.
- Contraventanas: tienen varias capas las cuales se fijan a los marcos exteriores.