Construcción del Palacio de Versalles. El palacio de versalles es una vivienda de piedra, ladrillo y pizarra.
Ubicado en versalles, fue construido gracias a Luís XIV al dejar París. Quería construir una pequeña ciudad alejada de los problemas y pensó en este palacio, lo hizo construir en el medio del bosque, donde era rodeado por dos pantanos desfavorables. Para Luís, este palacio era su lugar de caza favorito.
Versalles tuvo varias etapas en su construcción, en la primera aparece la plaza de armas, ya que al palacete de armas le añadieron dos alas laterales que se cerraban, en la segunda etapa, Luís utiliza fachadas para darle visibilidad al jardín, el primer piso tenia sillares almohadillados, el segundo piso era noble, de doble altura con crujías retranqueadas estos jugaban con la entrada y la salida y se iban cambiando en las pilastras y columnas, el ultimo piso era el ático estaba rodeado de esculturas, de trofeos y jarrones.
En este edificio vivían alrededor de 20,000 personas. La última etapa se realizó una ampliación en el extremo del palacio. El jardín de versalle es muy ordenado, permanecía podado y era clasicista. La vivienda principal del palacio media 24 metros de largo por 6 de profundidad, la habitación del Rey ocupaba el cuerpo centrar del palacio, tenia una galería pequeña que colgaba un cuadro que representaba la batalla de la Rochelle. Tenía 4 salas en donde las paredes estaban recubiertas de tapicería. Luís en el 1664-1666 reformo Versalles para pasar allí muchos días con su consejo.
En el 1665 se instalaron las primeras estatuas en el jardín y se construyó la gruta de Tethys. Se dio a conocer el nombre del palacio en el 1668 en la décima fiesta del 18 de julio. Los cortesanos durante esta fecha expresaban que el espacio era muy pequeño e incomodo porque no encontraron un lugar en que dormir. Este palacio consta de una galería de los espejos que estaba ubicada sobre la antigua terraza. En la actualidad Versalles es un palacio nacional puesto al servicio de la presidencia de la República.